Vivir en Estados Unidos no siempre es fácil pero, por fortuna, existen muchas organizaciones que ofrecen ayuda para hispanos en distintas áreas —ya sean temas migratorios, acceso a la salud o recursos educativos, entre otras. Todas estas organizaciones tienen una meta compartida: ayudar a los inmigrantes latinos y de otras nacionalidades a triunfar en el país.
En SABEResPODER, el éxito y empoderamiento de la comunidad latina es nuestra meta. Por eso, hemos elaborado esta guía donde podrá encontrar las principales organizaciones que ofrecen ayuda a la comunidad hispana en EE.UU., qué recursos ofrecen y cómo pueden ayudarle.
¿Cómo encontrar ayuda para la comunidad hispana?
Su principal herramienta para encontrar ayuda para la comunidad hispana es el Internet. Al escribir en el buscador qué tipo de ayuda necesita y en qué estado reside, es muy probable que pueda encontrarla. Sin embargo, le pedimos que tenga la precaución de abrir solamente sitios web confiables, ya que, aunque todos parezcan que tengan la intención de ayudarle, algunos pueden ser falsos o fueron creados para estafar a las personas. En general, los sitios web de las organizaciones confiables que ofrecen ayudas terminan en .org o .gov.
Pero, ¡no se preocupe! En SABEResPODER hemos recopilado las principales organizaciones de los Estados Unidos que ofrecen ayudas de todo tipo a los inmigrantes.
Principales organizaciones de ayuda para inmigrantes
En Estados Unidos existen muchas organizaciones enfocadas en asistir a inmigrantes. Cubren distintas áreas de interés, entre ellas, asistencia legal, atención médica y recursos educativos. Conozca cuáles son las principales a continuación.
SABEResPODER

En SABEResPODER, nuestra meta es empoderar a la comunidad latina de Estados Unidos. Para ello, creamos a diario recursos educativos sobre temas legales, inmigración, educación financiera y salud, entre otros. En nuestras guías usted podrá encontrar las respuestas a las principales dudas que surgen tras ingresar al país.
Por otro lado, entendemos que no siempre resulta fácil instalarse rápidamente en Estados Unidos. Por eso, hemos desarrollado un programa de Recompensas, el cual tiene un conjunto de opciones que le permiten generar un ingreso extra de manera rápida y efectiva. Dichas opciones son las siguientes:
Grupo de Opinión: Puede ganar dinero completando encuestas a través de su teléfono celular. Por cada una que finalice, puede ganar entre $0.50 y $5; ¡incluso hay algunas que pagan hasta $10! Esta herramienta no solo es una forma de generar un ingreso extra, también es una forma de ayudar a las empresas a lanzar al mercado mejores productos ya que, con su opinión, pueden lanzar productos y servicios que realmente sirvan a la comunidad.
Aprenda + Gane: Se trata de una serie de cursos educativos de los cuales recibirá una suma de dinero por cada uno que complete. Los cursos son sobre temas prácticos que le ayudarán a tomar decisiones informadas sobre salud y finanzas, entre otros temas.
Contacto:
Sitio web oficial: saberespoder.com
Puede comunicarse directamente con nosotros a través de nuestro chat
Lo que debe saber: No es necesario pagar ninguna membresía para participar del programa de Recompensas de SABEResPODER. Además, si cuenta con una PODERcard, podrá ver y acceder a sus ganancias prácticamente al instante. ¡Puede comenzar a participar y a ganar dinero ahora mismo!
Acceso Latino
Es un programa para inmigrantes desarrollado por la Fundación Carlos Slim donde podrá encontrar recursos gratuitos relacionados a temas migratorios, asesoría legal, educación, derechos humanos y empleo, entre otros. Además, el programa trabaja para brindar atención psicológica a los inmigrantes latinoamericanos que han tenido que pasar por una situación difícil al atravesar la frontera.
Contacto:
Sitio web oficial: accesolatino.org
Federación Hispana
Esta organización ofrece asistencia y recursos útiles a la comunidad hispana de forma gratuita, sobre temas variados como:
servicios sociales
ayudas alimentarias
asistencia de alquiler
inmigración y ciudadanía
educación de la primera infancia
preparación para la universidad
capacitación financiera
Contacto:
Sitio web oficial: hispanicfederation.org/es
Teléfono para asistencia inmediata: 1-844-HF-AYUDA o 1-866-HF-AYUDA
Alianza Americas
Es una organización cuya misión es lograr una forma de vida más inclusiva, equitativa, estable y de calidad para las comunidades inmigrantes latinas que viven en Estados Unidos y en todo el continente americano. Su trabajo abarca distintas áreas como:
justicia económica, racial y social
políticas de migración
protección para la niñez y las familias que buscan refugio
Contacto:
Sitio web oficial: alianzaamericas.org
Teléfono: 877-683-2908
Conozca más organizaciones que pueden ayudarle
Hay muchas más organizaciones enfocadas en diferentes áreas que ofrecen información, recursos o asistencia para determinados temas. Le invitamos a conocerlas aquí.
Ayudas económicas para la comunidad hispana

Muchas familias están atravesando una situación económica difícil. Para poder pagar gastos necesarios del día a día, hay varios programas a los que pueden postularse.
Ayudas gubernamentales
El gobierno de EE.UU. dispone de un sitio web donde se pueden consultar todos los tipos de ayudas que ofrecen. Sus categorías son variadas y cubren ayuda en temas como:
familia y servicios para niños
asistencia en desastres
educación y capacitación
ayuda financiera
vivienda y servicios públicos
alimentación y nutrición
seguro social y jubilación
A través de esta plataforma, usted puede consultar decenas de programas de ayudas y cuáles son los criterios de elegibilidad de cada uno.
Estos son algunos de los programas más destacados:
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Brinda una tarjeta de débito para alimentos en tiendas autorizadas a personas y familias con bajos ingresos elegibles.
Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC). Ofrece ayuda con alimentos, educación nutricional, acceso a servicios sociales y de salud a mujeres embarazadas de bajos recursos, madres con bebés lactantes, bebés y niños de hasta 5 años de edad.
Programa de Asistencia para Energía para Hogares de Bajos Recursos (LIHEAP). Brinda asistencia a hogares elegibles de bajos ingresos para cubrir sus gastos de energía en calefacción y refrigeración, entre otros.
Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF). Ayuda temporalmente a las familias de bajos ingresos y que califiquen a solventar distintos gastos, entre ellos, alimentación, vivienda y cuidado infantil.
Lo que debe saber: Para aplicar a los programas de ayudas estatales, en general se debe ser residente legal de Estados Unidos; la nacionalidad es una cuestión menor. Además, si una persona ya recibe ayuda de algún programa gubernamental, puede aplicar automáticamente a otros.
Ayudas financieras para educación
En SABEResPODER hemos desarrollado una guía completa con información sobre distintos programas de ayudas económicas y becas universitarias para estudiantes latinos en Estados Unidos. Le invitamos a leerla para conocer cómo puede recibir este tipo de ayudas.
Recursos legales para inmigrantes en Estados Unidos

Existen muchas organizaciones que realizan un arduo trabajo para ayudar y asistir a inmigrantes en Estados Unidos. A lo largo y ancho del país, estas organizaciones están continuamente desarrollando recursos e información legales y actualizando su base de datos de abogados y agencias que ofrecen asistencia legal a inmigrantes. A continuación, le contamos cuáles son algunas de estas instituciones a través de las cuales podrá acceder a valiosos recursos legales.
IACO
La Organización de Inmigración y Ciudadanía Estadounidense (IACO) es una organización sin fines de lucro que trabaja para asistir y representar a personas de bajos ingresos en sus trámites migratorios ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). A través de los distintos recursos y servicios que ofrecen, IACO se esfuerza en cumplir las siguientes metas:
Informar a los inmigrantes acerca de sus derechos y obligaciones en Estados Unidos.
Asistir y representar a los inmigrantes en todos sus procesos migratorios.
Orientar a los inmigrantes en su integración a la sociedad de forma adecuada.
Contacto:
Sitio web oficial: iacoimmigration.org
Teléfono: 973-472-4648
Fax: 973-472-4889
Email: info@iacoimmigration.org
AILA
La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) es una organización sin fines de lucro que brinda educación legal continua y servicios profesionales sobre temas migratorios a, entre otros clientes, familias estadounidenses que buscan la residencia permanente para familiares cercanos.
AILA tiene un buscador de abogados especializados en inmigración (entre otras especialidades) que tienen licencia para ejercer en los Estados Unidos, de amplia trayectoria y buena reputación. Tenga en cuenta que los abogados de inmigración de AILA no son gratuitos, sino que cobran honorarios según la complejidad del caso. Por eso, al comunicarse con uno, menciónele que lo contactó a través del buscador de AILA y pregúntele cuánto cobra por una consulta inicial.
Contacto:
Sitio web oficial: aila.org (sitio disponible solo en inglés).
Teléfono: 202-507-7600
Fax: 202-783-7853
IAN
La Red de Defensores de la Inmigración (IAN) es una plataforma digital dedicada a ampliar el acceso a los recursos sobre temas migratorios. Han desarrollado distintos proyectos destinados a ofrecer herramientas e información sobre temas específicos de inmigración. Algunos de estos proyectos son:
Immi: Se trata de un programa que ayuda a inmigrantes en los EE.UU. a entender y analizar sus opciones legales. Dispone de herramientas en línea que permiten consultar su elegibilidad para programas de residencias, acceder a información legal y referencias a organizaciones de servicios legales sin fines de lucro.
Citizenshipworks: Es un proyecto que ayuda a los inmigrantes a obtener la ciudadanía estadounidense de manera sencilla y accesible.
Oportunidad (sitio disponible solo en inglés): De la mano de las tecnologías digitales, IAN, en asociación con LULAC y Verizon, desarrolló la aplicación Oportunidad. A través de ella, las comunidades latinas pueden, desde cualquier dispositivo móvil, acceder a información sobre:
inmigración
servicios de inmigración locales
compromiso cívico
empoderamiento económico
protección contra fraudes
seguros médicos
Por otro lado, IAN ha desarrollado un Directorio Nacional de Servicios Legales de Inmigración (sitio disponible solo en inglés), en el cual usted podrá buscar proveedores de servicios legales de inmigración por estado, condado o centro de detención. Este directorio incluye solo organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios gratuitos o de bajo costo.
Contacto:
Sitio web oficial: immigrationadvocates.org
Servicios legales gratuitos aprobados por el DoJ
El Departamento de Justicia (DoJ) ha elaborado una meticulosa lista de Proveedores de Servicios Legales pro bono (gratuitos) que se pueden encontrar en la mayoría de los estados de EE.UU.. La lista contiene información sobre organizaciones sin fines de lucro, servicios de referencia y abogados que pueden brindar servicios legales gratuitos en procedimientos de inmigración.
Puede acceder al sitio web del DoJ y buscar ayuda legal en el estado donde reside aquí (sitio disponible solo en inglés). Simplemente haga clic en el nombre del estado donde reside para poder descargar la lista de abogados y organizaciones que trabajan en la región.
Puede acceder a la lista completa aquí (sitio disponible solo en inglés).
Servicios médicos para inmigrantes hispanos

En Estados Unidos, el acceso a la salud no siempre es un tema fácil. Según su estatus migratorio e ingresos, los servicios de salud pueden verse limitados. Pero, afortunadamente, ¡existen soluciones! A continuación, le contamos cómo puede acceder a servicios de salud gratuitos o a bajo costo. Algunos de estos sitios son accesibles para todo tipo de persona, sin importar su estatus migratorio, mientras que otros tienen ciertos criterios de elegibilidad que se deben cumplir.
PODERsalud
Nuestra membresía SEP+ incluye el programa de descuentos médicos PODERsalud, que brinda consultas médicas por teléfono o videollamada en todo momento, descuentos de medicamentos que pueden ser de hasta el 85%, descuentos de entre el 15 y 50% en dentistas, ¡y más! Con nuestra membresía, usted y su familia cercana podrán acceder a excelentes servicios de salud, sin importar su nivel de ingresos o estatus migratorio.
¡Únase a nuestra comunidad y empiece a vivir con mayor tranquilidad!
Contacto:
- Sitio web oficial: saberespoder.com
- Pregunte lo que quiera en el chat exclusivo de SABEResPODER.
PODERsalud, su membresía médica por solo $16.95/mes

Acceda a cuidado de la salud sin seguro médico

Reciba los mejores descuentos médicos

Obtenga consultas médicas online en español
Ventanilla de Salud
La Ventanilla de Salud (VDS) es un proyecto de cuidado de la salud dirigido a todas las personas interesadas, principalmente aquellas de nacionalidad mexicana y/o hispanas que residan en los Estados Unidos, sin importar su condición migratoria. Su misión es facilitarles el acceso a servicios de salud primarios y promover una cultura de autocuidado para prevenir y controlar la aparición de enfermedades. Brinda atención integral preventiva gratuita, confidencial y en español a través de los siguientes servicios:
Recomendación de clínicas comunitarias de salud para cuando se requiera de un servicio médico especializado.
Orientación en temas de salud como:
alimentación saludable
obesidad
diabetes
salud de la mujer
salud infantil
salud mental
salud sexual
prevención de adicciones
Aplicación de algunas vacunas.
Detección oportuna de algunas afecciones médicas.
Información sobre alternativas de seguro médico.
Información sobre servicios educativos, orientación legal y financiera.
Las Ventanillas de Salud se pueden encontrar dentro de los consulados mexicanos en Estados Unidos y en las Unidades Móviles que recorren el país.
Contacto:
Sitio web oficial: ventanillasdesaludums.org
Correo electrónico: info@ventanillasjpls.org
Servicios de salud gubernamentales
Los inmigrantes con estatus legal y ciudadanos naturalizados califican para acceder a los siguientes programas de salud estatales y federales:
Medicare. Cobertura de salud para personas mayores de 65 años, con discapacidades o con una enfermedad renal en etapa terminal.
Medicaid (sitio disponible solo en inglés). Es un programa federal y estatal conjunto que ayuda a cubrir los gastos médicos a algunas personas con bajos ingresos.
CHIP (sitio disponible solo en inglés). Cobertura de salud para niños.
Tenga en cuenta que, en algunos estados de EE.UU., los programas de Medicaid y CHIP adoptan otros nombres. Para conocer cómo es el nombre de estos programas en donde reside, consulte aquí.
Conozca más sobre estos planes y otras opciones de salud gubernamentales aquí.
Servicios de salud gratuitos o a bajo costo
Encuentre servicios de salud gratuitos o de bajo costo en el estado de EE.UU. donde reside en la plataforma de FreeClinics. Con ingresar su código postal, este sitio web le mostrará todas las clínicas de salud y centros comunitarios de salud que tenga a sus alrededores. La mayoría de estos lugares son para personas de bajos ingresos o sin seguro. Los servicios clínicos que podrá encontrar allí incluyen, entre otros:
servicios de salud de la mujer
clínica de adultos
clínica pediátrica
clínica dental pediátrica
salud del comportamiento
Contacto:
Sitio web oficial: freeclinics.com
Teléfono: (641) 715-3900
Correo electrónico: support@freeclinics.com
Servicios de salud para personas indocumentadas
Para los inmigrantes indocumentados resulta particularmente difícil acceder a un seguro médico. Sin embargo, algunos estados del país disponen de programas estatales que ofrecen cobertura o asistencia a algunos grupos de inmigrantes sin importar su situación migratoria. Cada estado establece su propio criterio en cuanto a los requisitos que debe reunir una persona para ser beneficiaria y los tipos de servicios que ofrecen.
Encuentre la lista completa de los estados que ofrecen asistencia médica a grupos específicos de personas indocumentadas ingresando al sitio web del Centro Nacional de Leyes de Inmigración (sitio disponible solo en inglés) y haga clic en el ícono que dice PDF.
¡Estamos para ayudarle!
Esperamos que los recursos de esta guía le resulten útiles para encontrar la ayuda que está buscando. Recuerde que no está sólo. Si conoce a alguien que podría servirle esta información, ¡compártasela! Entre todos, podemos fortalecer y empoderar a nuestra comunidad.
Si tiene dudas sobre este u otros temas, ¡no dude en contactarnos! Nuestro equipo de expertos le atenderá en español o en inglés.