La educación de su hijo/a es un proceso largo en el que participan tanto su familia como los maestros y directivos de sus escuelas. Es por eso que usted y la escuela de su hijo/a deben formar un equipo cuyo objetivo sea que éste tenga el mejor rendimiento académico y se convierta en una persona exitosa.
Como en todo buen equipo, es importante que exista una relación cordial y una línea abierta de comunicación, pues es fundamental compartir información sobre los talentos y desafíos de su hijo/a. Esta interacción entre padres y escuela puede tener varias ventajas que beneficiarán la educación de su hijo/a, como que el maestro podrá conocer mejor a su alumno al saber cómo es el entorno familiar que lo rodea. Por otro lado, los padres podrán estar al tanto de características de sus hijos que probablemente no pueden ver en sus casas. Infórmese más sobre la importancia de hacer equipo con la escuela de sus hijos/as
Como deseamos que sus hijos e hijas tengan un futuro exitoso, a continuación le proporcionamos cinco consejos que ayudarán a que el trabajo en equipo entre usted y los maestros de su hijo sea más productivo.
Hable con su hijo/a
Primero que nada, es importante hablar con su hijo/a para detectar si tiene alguna molestia en su entorno escolar. Esto podría ser problemas con otros alumnos, incluso con algún profesor, o dificultades para avanzar en alguna materia en específico. Muchas veces los niños y adolescentes prefieren guardar silencio sobre estos asuntos ya sea por miedo o por vergüenza, por lo que es importante interrogarlos con paciencia y una actitud empática.
Programe una cita
Regularmente en las escuelas organizan juntas con padres de familia al inicio y al final de cada curso para hacer entrega de calificaciones y abordar otros temas escolares importantes. Sin embargo, en estas juntas no siempre es fácil hablar con detalle de cada alumno puesto que el tiempo es limitado. Por eso, para hablar con más calma sobre el desempeño escolar de su hijo/a, es necesario programar una cita con su maestro. Hay que tratar de hacerlo con anticipación, respetando el horario de trabajo del profesor y comprometiéndose a acudir con puntualidad.
Llegue con preguntas para el maestro

Una vez programada la reunión con el maestro, es importante acudir a esta con una actitud abierta y con la disposición de hacer el mejor equipo con el maestro y la escuela. Para esto le recomendamos que le haga estas preguntas que le pueden facilitar la conversación:
- ¿Está rindiendo mi hijo/a al nivel de su grado escolar?
- Si no, ¿Cómo podríamos apoyarlo?
- ¿Cómo se compara su rendimiento al resto de la clase?
- Si su rendimiento es menor, ¿Cómo podría mejorar?
- ¿En qué áreas necesita más apoyo?
Solicite tutorías o ayuda extra
En muchas ocasiones estas reuniones sirven para determinar si un alumno/a necesita ayuda extra en algunas de sus materias o incluso ayuda psicológica. Esto en un principio no debe preocupar mucho a los padres --debemos comprender que no todas las personas pueden ir al mismo ritmo en todas las materias y algunas tenemos más o menos habilidades en ciertas áreas de aprendizaje que en otras.
En el dado caso de que su hijo/a necesite clases particulares, pregunte al maestro si en la escuela brindan tutorías gratuitas para cubrir esta necesidad. Si no es así, vea si el maestro puede recomendarle a alguien que le pueda dar ese servicio a su hijo/a. En el caso de la ayuda psicológica también es probable que la escuela cuente con un profesional en la materia. Si no es así, póngase de acuerdo con el maestro sobre qué corriente psicológica o tipo de terapia sería la más benéfica para el caso de su hijo/a, y pida ayuda para encontrar al profesional adecuado.
Haga equipo con la escuela
Después de la reunión es muy importante comprometerse a darle continuidad a su relación con los maestros y demás autoridades escolares. Esta comunicación se puede dar con mensajes y preguntas puntuales a través de varios medios, como correo electrónico o llamadas telefónicas. También es posible programar reuniones periódicas breves para ver cómo ha ido avanzando su hijo/a a corto y mediano plazo, sobre todo si se determinó que necesitaría ayuda extra.
Le recordamos que si está en busca de una residencia o estatus migratorio para usted o su hijo, eso no es un impedimento para acceder a la educación pública. Las escuelas públicas no colaboran con el Departamento de Seguridad Nacional (antes conocido como ICE) y tienen la misión de ofrecer educación a todos los estudiantes. Además, si usted no habla inglés puede preguntar si la escuela le puede ofrecer un intérprete que le ayude a comunicarse en su idioma con el maestro. Consulte cómo vencer las barreras para comunicarse con los maestros de sus hijos.
Recuerde que, ¡lo que usted tiene que decir, es más importante que el idioma en el cual lo diga!
Por último, entendemos que su tiempo es a veces limitado, pero le recomendamos programar por lo menos una reunión por semestre con el maestro de su hijo/a. ¡Recuerde que la familia y la escuela son un equipo! Ayudemos a nuestros hijos a lograr el éxito académico, ya que esto les ayuda también a asegurar un mejor futuro profesional. ¡Anímese!
No dude en comentar si desea más información o tiene alguna pregunta. ¡Aquí estamos para ayudarle!