Las tarjetas bancarias tienen una serie de elementos asociados a su funcionamiento que en muchas ocasiones no conocemos, uno de ellos es el código CVV. Este es de gran importancia porque facilita la seguridad y protección de sus datos financieros, así como la realización de operaciones electrónicas. En esta guía le explicamos qué es el CVV de las tarjetas de crédito y cómo funciona. ¡Allá vamos!
¿Qué es el CVV de una tarjeta de crédito?
Cuando hablamos de CVV (Card Verification Value) hacemos referencia a un código de seguridad que permite la verificación de los datos correspondientes a una tarjeta de crédito. Este código está usualmente conformado por tres números, aunque dependiendo del proveedor de su tarjeta, puede llegar a tener cuatro. El CVV asegura y resguarda sus datos, siendo un número asignado específicamente a su tarjeta, por lo que solo usted puede tener acceso a él y a las operaciones que permite realizar.
El CVV tiene entre sus principales funciones servir como verificador de las operaciones que usted ejecute a través de páginas web, dando autorización a que se debite de su saldo la cantidad que deba pagar. Asimismo, el CVV es necesario para completar operaciones administrativas y de gestión de su usuario electrónico bancario. El código es un ejemplo de los mecanismos que han desarrollado las entidades financieras para proteger los datos y el dinero de las personas ante posibles intentos de fraude o estafa.
¿Qué otros nombres tiene?
En la actualidad existe una gran variedad de nombres para identificar un CVC debido a que cada institución financiera tiene una manera particular de llamar al código de verificación al momento de ejecutar operaciones financieras. Uno de los nombres más comunes que suele recibir es CVC (Card Verification Code). Un CVC cumple las mismas funciones que un CVV, pero suele ser identificado de esta forma en Estados Unidos por algunas instituciones financieras.
Esta diferencia tiene su origen en la competencia existente entre proveedores de tarjetas Visa y Mastercard, quienes identifican el código de forma distinta para diferenciarse entre sí, sin que esto implique una distinta funcionalidad sobre la naturaleza de este elemento. También existen una serie de términos que se utilizan en diferentes plataformas electrónicas para hacer referencia a este código, entre los cuales destacan:
Card Security Code (CSC)
Card Verification Data (CVD)
Card Verification Number (CVN)
Card Verification Value Code (CVVC)
¿Dónde encontrar el CVV?

Por lo general, los tres números del CVV se encuentran ubicados en el reverso de su tarjeta de crédito, enseguida de una franja blanca identificada con los logotipos de la empresa o de la compañía que diseña la tarjeta de crédito. Algunas tarjetas tienen una serie de números anteriores a los correspondientes al CVV, por lo que usted solo debe tomar en cuenta los últimos tres dígitos que son los que conforman el código de verificación.
Sin embargo, existen tarjetas como las de American Express que poseen el número en la parte delantera, con la particularidad de que en este tipo de tarjetas el código existente está conformado por cuatro cifras. Si usted tiene una tarjeta American Express, solo debe fijarse debajo del logotipo de la empresa y en la parte derecha verá los cuatro números correspondientes a su CVV.
¿Cuándo se utiliza el código CVV?
El código CVV se suele emplear al momento de realizar operaciones virtuales con su tarjeta de crédito, sirviendo como mecanismo de comprobación y autenticación para que las páginas web sepan que usted está autorizando el débito en su cuenta. El sitio web en el que esté realizando la operación le pedirá añadir su CVV probablemente después de que añada su número de tarjeta, evitando que posibles estafadores intenten robar su dinero.
El código CVV también puede ser solicitado por su institución financiera al momento de ejecutar alguna operación telefónica, confirmando su identidad al momento de contactar con el soporte técnico del banco. Este código también suele ser empleado en la confirmación de pagos por vía telefónica, como mecanismo de seguridad para bloquear una cuenta o su tarjeta de débito o para efectuar el cambio de PIN de su tarjeta de crédito.
Lo que debe saber: Al momento de contactar con el soporte de su banco, debe asegurarse de que está en presencia de una página web fiable. No dé el código CVV a plataformas desconocidas o a desconocidos que se lo soliciten fuera de la plataforma del banco.
Importancia del número CVV
El CVV se ha convertido en una herramienta de gran importancia para evitar fraudes y estafas financieras en todo el mundo. Esta verificación le proporciona seguridad tanto al consumidor como al vendedor, ya que es una confirmación para ambos involucrados de que se encuentran en presencia de una operación confiable y en el marco de la ley. El código de verificación no puede quedar almacenado en las páginas en las que usted realice pagos, por lo que no existe riesgo de que las compañías en donde compre se queden con él.
Precauciones con el CVV a la hora de usar tu tarjeta de crédito
La protección de su código CVV es una de las responsabilidades que adquiere al obtener una tarjeta de crédito, por lo que debe seguir una serie de precauciones al momento de ejecutar operaciones tanto por vía electrónica como por vía telefónica. Las precauciones que debe seguir giran en torno a evitar la divulgación de su CVV, debido a que su función principal es aprobar solo aquellas operaciones que cuenten con su consentimiento. Las principales precauciones que debe seguir con el CVV son las siguientes:
No comparta su CVV, resérvelo únicamente para su conocimiento.
Haga sus compras en páginas web seguras que cuenten con la certificación de su navegador (el candado que aparece en la barra de direcciones).
No pierda de vista su tarjeta de crédito.
Evite revelar su código por llamada telefónica. Hágalo únicamente al marcar al banco a través del teclado de su teléfono.
Renueve con tiempo su tarjeta para que se renueve su CVV.
Alternativas al código de seguridad de tarjeta de crédito
La modernización de las plataformas y servicios financieros ha hecho posible la introducción de nuevas tecnologías que podrían fungir como alternativas al código de seguridad de las tarjetas de crédito. Como principal ejemplo se encuentran los códigos dinámicos de seguridad, asociados a operaciones con billeteras virtuales. Este tipo de “tokens”, como también son conocidos estos códigos, le otorgan un patrón alfanumérico que debe introducir para autorizar la ejecución de cada operación que desee realizar.
A pesar de que este tipo de tecnologías está teniendo más auge cada día, no se ha introducido en el área de las tarjetas de crédito, siendo necesaria siempre la presencia del CVV para confirmar operaciones electrónicas. Lo que sí se ha generado es una suerte de CVV dinámico en algunos bancos que poseen tarjetas virtuales, siendo el mismo número fijo a ser usado en todas las operaciones, pero sin la necesidad de tener físicamente la tarjeta.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el número PIN y el CVV?
Existe una gran diferencia entre el número PIN y el CVV, debido a que el PIN se emplea para efectuar pagos en puntos de venta y en el caso de las tarjetas de crédito retirar dinero en cajeros, mientras que el CVV se utiliza para verificar y autentificar pagos electrónicos. Otra diferencia es que el PIN es generado y puede ser modificado por el usuario y no va impreso en el plástico, mientras que el CVV es fijo, aleatorio y está impreso en la tarjeta.
¿Cómo se genera el CVV de una tarjeta?
El CVV puede ser generado únicamente por las entidades financieras autorizadas para aprobar tarjetas de crédito y se genera aleatoriamente al momento de la creación de cada tarjeta. Ninguna página, plataforma, móvil o persona puede generar el CVV de una de sus tarjetas, ya que el banco es el único autorizado a otorgárselo.
¿Qué hago si mi tarjeta no tiene CVV?
Todas las tarjetas de crédito deben brindarle un código de validación. Si su tarjeta no tiene CVV, probablemente la opción de hacer compras por internet no esté permitida para ese tipo de tarjeta de crédito. En caso de no tenerlo debido a que se ha borrado o ha sucedido algo que ha impedido que el código pueda verse, solo debe dirigirse a su institución financiera con el objetivo de renovar su tarjeta y, por lo tanto, tener un nuevo CVV.
¿Puedo conocer el CVV de una tarjeta sin tenerla delante?
Esto dependerá de la plataforma móvil de su entidad financiera, ya que algunas permiten que usted visualice su CVV y la fecha de caducidad de su tarjeta. Lo normal es que no tenga posibilidad de conocer su CVV sin estar en posesión de su tarjeta.
¡Resguarde su CVV!
Como hemos reiterado hasta este punto, el resguardo de su código de verificación debe ser una prioridad para usted. El CVV le permitirá realizar distintas operaciones de pago y consumo a través de las páginas autorizadas para realizar este tipo de transacciones, siendo una oportunidad para acceder a mejores bienes y servicios. Siga nuestros consejos para resguardar su CVV y utilícelos en su favor al momento de hacer compras por Internet.
Desde SABEResPODER le brindamos la mejor información para que pueda realizar operaciones a través de internet y obtener los mejores beneficios a través de su CVV. Asimismo, le informamos que próximamente tendremos a su disposición PODERcard Credit, una tarjeta de crédito pensada en la comunidad, ¡y ya puede anotarse en la lista de espera para poder solicitarla!