logo
AdobeStock_118584107.jpeg

Guía para el uso responsable de las tarjetas de crédito

Usar tarjetas de crédito puede ofrecerle varias ventajas, como la posibilidad de que le hagan préstamos a bajo costo, ser beneficiario de programas de incentivos basados en la cantidad de compras que usted realice, y más. Pero el uso de tarjetas de crédito también puede tener algunas desventajas si usted no es precavido, como endeudamiento o altos costos de los cargos mensuales. ¡Siga leyendo para usar tarjetas de crédito con cuidado!

Tome control de sus finanzas

Administre su dinero con PODERcard

Quiero abrir mi cuenta

Tipos de tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son emitidas por bancos, tiendas, líneas aéreas y otras instituciones financieras para hacer compras sin tener que usar dinero en efectivo, y en algunos casos para extender el plazo de pago de un producto a períodos futuros cuando se necesita. Así que para comenzar, le invitamos a conocer los diferentes tipos de tarjetas de crédito para que pueda elegir la que más le convenga según sus necesidades.

Tarjeta de crédito clásica

Se trata de las tarjetas de crédito más convencionales. Visa, Mastercard y American Express son las más comunes. Al usarlas, el dinero que el banco le preste se devolverá después de uno o dos meses después de su compra, pero si no dispone de saldo le comenzarán a cobrar intereses como parte del préstamo.

Tarjetas comerciales

Este tipo de tarjetas también son conocidas como “tarjetas de compra” y son emitidas por establecimientos, como tiendas departamentales, y no por los bancos. Con ellas, la deuda de lo que usted compre se cargará a una cuenta bancaria suya en un plazo único prefijado, casi siempre mensual y con una financiación a coste de cero.

Tarjetas revolving

Este tipo de tarjetas de crédito se utilizan para hacer un préstamo por el que usted deberá pagar una cantidad fija cada mes en lugar de abonar el monto total del préstamo cuando llegue el momento de liquidación. Lo que hay que tomar en cuenta con este tipo de tarjetas es que sus intereses son muy altos.

Tarjetas virtuales

Son tarjetas que no tienen un soporte físico para la tarjeta (plástico), sino que se administran desde el móvil o la computadora. Generalmente se utilizan para el comercio en Internet, y conforme se vuelve más populares, también se comienzan a aceptar en establecimientos físicos.

Tarjetas de oro y platino

Este tipo de tarjetas funcionan igual que las clásicas, con la diferencia de que la línea de crédito, es decir la cantidad de dinero electrónico de la que podrá disponer, es mucho mayor. Este tipo de tarjetas están destinadas a los clientes VIP y que utilizan esta forma de pago de manera frecuente.

10 tips para usar las tarjetas de crédito

Si usted quiere disfrutar de las ventajas y beneficios del uso de tarjetas de crédito, considere los consejos que aparecen a continuación.

1. Conozca su puntaje de crédito

Article Image

Antes que nada, para solicitar una tarjeta de crédito a una entidad bancaria o financiera será necesario que usted conozca y presente su puntaje de crédito, el cual puede ir de 300 a 850 puntos que se rigen bajo las siguientes pautas:

  • De 300 a 580 dificilmente calificará para créditos;
  • De 581 a 650 calificará para créditos a muy altas tasas;
  • De 651 a 710 calificará para créditos a tasas moderadas;
  • De 711 a 750 obtendrá créditos a tasas muy competitivas;
  • De 751 en adelante conseguirá las tasas más bajas del mercado.

Conocer su puntaje de crédito le permitirá saber qué tipo de tarjeta de crédito puede solicitar y el tipo de intereses que tendrá que pagar, pues comúnmente, quienes tienen una calificación de muy buena o excelente, pagan los más bajos. Una vez al año puede solicitar su reporte de crédito de forma gratuita aquí.

2. Lea las cláusulas del convenio

Fíjese bien en el contrato que firme. Es posible que las tasas de interés bajas anunciadas tal vez no duren tanto como usted cree y puede suceder que no cuente con un período de gracia para saldos que ha transferido de otras tarjetas de crédito. Es mejor que usted esté bien enterado de todas las cláusulas del convenio y cumplirlo al pie de la letra.

3. Pague a tiempo

Es importante que usted esté atento a las fechas de pago de su tarjeta de crédito, que generalmente son una vez al mes. Recuerde que pagar con puntualidad evitará el cobro de intereses, siempre y cuando pague el monto debido en su totalidad. Si paga a tiempo, pero no paga el monto completo que debe, se le comenzarán a generar intereses que tendrá que pagar adicionales al monto debido.

4. Pague su saldo completo

Es mejor pagar su factura completa cada mes para no generar intereses. Si por alguna razón no puede pagar su saldo total, haga lo posible por pagar más del monto mínimo requerido y no exceda el monto máximo de su tarjeta de crédito.

5. Elija bien su línea de crédito

Asegúrese de elegir un monto de crédito que pueda asumir. Para desarrollar un buen historial crediticio, hay que cumplir con los indicadores importantes para las calificadoras. Lo recomendable es usar aproximadamente un 35% de su línea de crédito. Por ejemplo: Si su línea de crédito es de $1,000, y firma $900 cada mes, se queda al tope de su línea de crédito y esto le puede impactar su puntaje de forma negativa. Por el contrario, si con esa línea de crédito firma $300 cada mes, le otorga señales a las calificadoras de que hace buen uso de su línea de crédito.

Lo que debe saber: Si cuenta con 3 tarjetas con una línea de crédito de $1,000 cada una, es mejor firmar $300 en cada tarjeta que firmar $900 en una y no utilizar las otras dos.

Lea más consejos para construir un buen historial crediticio

6. Compre con inteligencia

Una de las ventajas de pagar con tarjeta de crédito es que esas transacciones son más seguras y cuentan con protecciones que otros métodos de pago no tienen. Así que considere siempre pagar con su tarjeta, por ejemplo para los gastos corrientes, como sus alimentos o entradas al cine. Dicho eso, una precaución que hay que tomar en cuenta, es no caer en hacer compras impulsivas que sobrepasen su presupuesto. Utilice su tarjeta de crédito para hacer compras que podrá pagar sin problemas.

7. Evite sacar dinero de una tarjeta para pagar la deuda de otra

Periódicamente, las instituciones financieras ofrecen promociones de 0% si usted transfiere la deuda de una tarjeta de crédito a otra. Si bien este tipo de promociones le pueden servir para reducir los cobros de intereses de la deuda original, hay que tener cuidado de no caer en una nueva deuda con la nueva tarjeta cuando se expire el período de la promoción. Lea la letra chica y evite acumular intereses que le harán pagar más de lo que firmó en un inicio.

8. Proteja sus números de tarjeta

Es importante que usted tenga bien protegidos sus números de tarjeta de crédito y su número de cuenta, ya que esto evitará su uso no autorizado por parte de otras personas. ¡Tenga cuidado!

9. Conserve un registro de sus cuentas

Le recomendamos que conserve un registro de sus números de cuenta, fechas de vencimiento y los números telefónicos de cada tarjeta de crédito en un lugar seguro y por separado de sus tarjetas de crédito. Esperemos que no suceda nada malo, pero esto le ayudará en caso de que haya necesidad de denunciar rápidamente una pérdida o robo de su cartera o bolso.

10. No lleve sus tarjetas a todos lados

Le recomendamos que no cargue consigo todas sus tarjetas a donde quiera que vaya. Llévelas en su cartera solo si está seguro de que las va a utilizar. Esto le ayudará a no hacer gastos por impulso y también es una manera de prevenir la pérdida o robo de su tarjeta. Mientras menos se exponga, será mejor para usted.

Usar tarjetas de crédito no es algo complicado y no debe ser una fuente de frustración en cuestiones financieras. Muestre cómo usted es una de las personas que sabe administrarse y puede usar las tarjetas de crédito a su favor. Esperamos que esta guía le sea de utilidad para que usted haga un uso responsable de su tarjeta de crédito, ¡y así pueda gozar de todos sus beneficios!

Tome control de sus finanzas

Administre su dinero con PODERcard

Quiero abrir mi cuenta