logo
APR_de_tarjeta_de_crédito.jpeg

Qué es el APR de una tarjeta de crédito

Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera que le permitirá alcanzar sus metas en Estados Unidos. Sin embargo, para usarla de la mejor manera es importante entender qué es la Tasa de Interés Anual, mejor conocida como APR (por sus siglas en inglés).

En SABEResPODER buscamos proporcionarle la información necesaria para gestionar este importante aspecto del crédito. Por eso, en esta guía le explicaremos en qué consiste el APR de una tarjeta de crédito, cómo se calcula y cuales son sus tipos. Además le daremos algunos consejos para que pueda gestionar este interés de la mejor forma posible. ¡Preste mucha atención! 

Administre su dinero con PODERcard

Acceda al mejor banco digital en su idioma

Quiero abrir mi cuenta

¿Qué es el APR?

El APR de una tarjeta de crédito representa el porcentaje que deberá pagar por las compras que realice con su tarjeta de crédito. Aunque se calcula anualmente, esta tasa se cobra mensualmente, dividiendo su APR entre 12 (meses) para obtener la tasa mensual de intereses que deberá abonar. Asimismo, usted puede evitar pagar esta tasa cancelando cada mes la totalidad de la deuda contraída por los gastos con su tarjeta.

¿Cómo se calcula el APR de una tarjeta de crédito?

Para calcular el APR las instituciones bancarias toman en cuenta una serie de factores, como los ingresos, propiedades y, sobre todo, el puntaje de crédito del potencial tarjetahabiente. Para calcular cuánto deberá pagar en intereses en un período de facturación con base en su APR, deberá hacer lo siguiente:

  • Divida su APR entre 365. Esto le dará como resultado su APR diario.

  • Multiplique el número que obtuvo en el paso anterior por el número de días dentro del período de facturación. El resultado indicará el porcentaje a pagar en ese período.

  • Multiplique el interés que acaba de obtener por su saldo a pagar. Este resultado será la cantidad de intereses que deberá pagar al banco en ese mes.

Lo que debe saber: Obtener un APR bajo suele ser uno de los mayores deseos al obtener una tarjeta de crédito, ya que esto le permitirá que los posibles pagos que deba realizar sean menores a los que puede conseguir con un APR alto.

Diferencias entre un APR fijo y uno variable

Usualmente, al adentrarse en la búsqueda de una tarjeta de crédito, notará que algunas entidades distinguen entre APR fijas y variables. Esto es un elemento importante a tomar en cuenta para decidir qué producto le conviene más según su caso. Un APR fijo consiste en una tasa de interés que se mantiene en un mismo porcentaje, es decir, no cambia ya que no está ligada a un índice. En caso de que el banco necesite cambiar un APR fijo, deberá notificarle la razón y usted tendrá el derecho de dejar de usar ese producto financiero a la nueva tasa propuesta.

Por su parte, los APR variables son aquellos que cambian con base en algún índice financiero, es decir, dependen de factores externos del mercado. Usualmente esta variabilidad está marcada por índices dados por Wall Street, que son capaces de modificar la tasa de interés que usted debe pagar

Tipos de APR

Article Image

Las tarjetas de crédito pueden guiarse bajo distintos tipos de APR además del relativo a compras. Estos tipos de APR son tasas particulares según las transacciones que usted realice con su tarjeta, por lo que debe prestar especial atención para entender los cargos que su institución financiera puede realizar a su tarjeta. A continuación le mostramos cuales son los tipos de APR que existen y sus implicaciones.

APR introductorio

Este tipo de APR es normalmente benéfico para usted, ya que es una tasa promocional que los bancos ofrecen a sus clientes potenciales por un período determinado para convencerlos de utilizar sus servicios. Por lo general, el banco ofrece estas tasas más bajas de lo normal a clientes nuevos por algunos meses o un año y pasado ese período entra en vigor una tasa más alta. Es importante que tome en cuenta ese incremento, ya que si usted no ha saldado su deuda antes de que pase el período promocional, las tasas regulares pueden hacer complicado el salir de la deuda. 

APR de las compras

Como ya lo hemos explicado en la parte superior de esta guía, el APR de compras es el que se aplica a los diferentes gastos y adquisiciones que usted realice con su tarjeta, reflejándose en el saldo que usted adeude producto de tales compras. Es el tipo de APR más común y puede aplicarse siguiendo un tipo de interés fijo o variable, dependiendo del contrato que firme con el banco emisor de la tarjeta. 

APR de penalización

Esta suele ser la forma de APR más elevada, aplicada en los casos en donde existe un exceso de gastos por su parte en relación al límite de crédito que le asigna el banco (sobregiro). También se puede aplicar cuando usted no realiza los pagos que requiere su tarjeta a tiempo, incrementando su deuda. 

La tasa de penalización eleva el saldo total que usted adeuda, convirtiéndose en la tasa de interés que rige sus diferentes movimientos. Sin embargo, si usted se compromete a realizar al menos los pagos mínimos que corresponden a su tarjeta por seis meses, usted podrá volver a su tasa de APR asignada inicialmente por la institución bancaria. 

APR de transferencia de saldos

Esta tasa aplica cuando usted decide mover la deuda que tiene en una tarjeta hacia otra, siendo una forma de lidiar con un saldo desfavorable. Muchas instituciones financieras dan la prioridad a este tipo de APR, siendo beneficiados por un programa de APR introductorio al 0% con el fin de consolidar la movilización de la deuda a sus instituciones.

Administre su dinero con PODERcard

Acceda al mejor banco digital en su idioma

Quiero abrir mi cuenta

¿Qué es la tasa de interés?

Por tasa de interés se entiende el porcentaje establecido por la institución bancaria que usted debe pagar como parte del acuerdo por recibir un determinado servicio de préstamo o crédito. La tasa de interés puede estar determinada por una serie de factores ligados al banco al que usted acuda, su récord crediticio y las condiciones del mercado de créditos en los Estados Unidos presentes al momento de la contratación de su préstamo. 

En Estados Unidos, los bancos también suelen guiarse por los lineamientos del Sistema de la Reserva Federal. Es importante que tome en cuenta la tasa de interés ofrecida por su banco, ya que es la que determinará el total que usted deberá pagar por su crédito (cantidad prestada más el interés).

Lo que debe saber: Puede ser que un banco ofrezca tasas de interés que parecen atractivas, sin embargo, debe prestar atención al APR de cada préstamo, ya que esto puede elevar el gasto total que usted debe cancelar. 

¿Cómo se calcula la tasa de interés?

Para realizar el cálculo de las tasas de intereses relativas a un préstamo o crédito que le sea otorgado, los bancos toman en cuenta diversos elementos, tales como su récord crediticio, sus ingresos, su situación fiscal y las características propias de su perfil. No existe una fórmula única para calcular una tasa de interés, las instituciones suelen variar en este cálculo y, por lo tanto, las tasas de interés son diferentes según el banco.

APR vs. tasa de interés

Las diferencias entre el APR y la tasa de interés dependen del tipo de herramienta que usted elija para un préstamo o crédito. Como le hemos indicado, en las tarjetas de crédito, el APR y la tasa de interés son iguales, es decir, se toma como referencia la tasa de interés para conocer el APR que se aplicará sobre los gastos que usted realice. 

Por otra parte, en otros instrumentos de financiación, el APR se diferencia de las tasas de interés en que este engloba a los diferentes cargos relacionados a la adquisición de una deuda, como honorarios, gastos de mantenimiento y gestión de servicio. 

¿Cómo conseguir que su tarjeta de crédito tenga un buen APR?

La forma más sencilla de lograr un buen APR es teniendo un buen puntaje crediticio, ya que los bancos suelen tomar este indicador como elemento fundamental para la determinación de su APR. Asimismo, otro paso importante para lograr un APR ventajoso consiste en verificar con las instituciones bancarias las posibles promociones introductorias que suelen reducir por unos meses el monto que usted debe pagar.

Consejos para reducir su APR

Existen una serie de opciones que usted puede poner en práctica para conseguir un mejor APR. Esto disminuirá la cantidad de intereses que deberá pagar y, por lo tanto, su deuda se verá reducida. Entre las principales opciones que usted puede considerar para reducir su APR, se encuentran: 

  • pagar la totalidad de su deuda a la tarjeta de crédito cada mes (de esta forma, no pagará intereses)

  • poseer un buen historial crediticio

  • elegir tarjetas con un APR introductorio de 0%

  • consultar con diferentes instituciones para conocer cuál le brinda un APR más bajo

Preguntas frecuentes

¿Cuánto es un buen APR?

Debido a que los APR dependen de muchos factores, es difícil decidir un número límite que define un buen APR con certeza.  En líneas generales, podríamos decir que una tarjeta con un buen APR es aquella donde se ofrece un largo periodo introductorio al 0% y que, una vez finalizada la promoción, esta cifra no supera el 25%.

Ejemplos de esto son las tarjetas ofrecidas por Chase, US Bank (sitios disponibles solo en inglés) o Bank of America, las cuales ofrecen porcentajes introductorios de hasta 0% por más de un año y tasas de interés que no sobrepasan el 25% del total adeudado. 

¿Cuál es la diferencia entre APY y APR?

Existen diferencias importantes entre el APY y el APR. El Annual Percentage Yield (APY) es el porcentaje de rendimiento anual que una inversión realizada le dará al inversionista. En pocas palabras, el APY indica el porcentaje de ganancias que puede esperar al hacer una inversión mientras que el APR indica cuánto pagará por pedir un préstamo. Asimismo, el APY toma en cuenta el interés compuesto, mientras que el APR no. 

¡Tome en cuenta nuestros consejos y recomendaciones! 

Esperamos que esta guía le haya servido para comprender qué es el APR, cuáles son su tipos y cómo se calcula. Nuestro compromiso con usted es brindarle la información necesaria para que tome las mejores desiciones financieras, como elegir la tarjeta de crédito que más le convenga. Y en este sentido, le adelantamos que próximamente pondremos a su disposición PODERcard Credit, una tarjeta de crédito que podrá adquirir sin importar su historial crediticio. ¡Y ya puede apuntarse en la lista de espera!

Administre su dinero con PODERcard

Acceda al mejor banco digital en su idioma

Quiero abrir mi cuenta