Las picaduras de abeja son uno de los incidentes más comunes y molestos con los que usted puede lidiar si se encuentra al aire libre o si reside en un sitio donde exista presencia de panales de abejas. Por lo general, las picaduras de abeja solo generan molestia y dolor. Sin embargo, si usted es alérgico, debe prestar atención a esta guía para saber cómo actuar de la mejor manera. No debe subestimar el alcance que una picadura de abeja puede causar en su organismo, ya que puede convertirse en un incidente por el cual visitar al doctor.
¿Por qué pican las abejas?
Las abejas pican como mecanismo de defensa ante una situación que las hace sentir amenazadas, ya sea por la presencia de elementos que no reconocen como “normales” en su hábitat o por que usted realice movimientos que les hagan pensar que están bajo ataque. Las abejas solo activan su aguijón como herramienta defensiva en casos en donde sienten peligrar su vida. El aguijón de la abeja tiene toxinas que la habilitan a defenderse de otras abejas e insectos.
Las abejas pueden picarse entre ellas más de una vez; sin embargo, cuando la picadura es a un humano, lo más común es que mueran. Esto se debe a que la piel humana es elástica, lo que causa que el aguijón de la abeja quede atorado en ella y, en consecuencia, el insecto sufre un desgarramiento de sus órganos al tratar de liberarse.
Cómo es una picadura de abeja
Las picaduras de abeja se suelen manifestar repentinamente a través del dolor y la hinchazón que se genera en la zona afectada. Por lo general, este tipo de picadura se diferencia de la de un zancudo o insecto más común debido al dolor repentino que genera. Las picaduras de abeja pueden abarcar un área de inflamación de hasta 5 cm tras el paso de dos días, siendo notorio el proceso de infección que ha generado el aguijón en la piel.
A pesar de que los elementos asociados al dolor y la hinchazón son los más comunes para reconocer una picadura de abeja, existen otra serie de síntomas y reacciones que pueden darse dependiendo del organismo de cada persona. En tal sentido, es necesario tomar en cuenta cuáles son los síntomas de una picadura de abeja y la intensidad de cada uno de ellos para evaluar su respuesta ante su aparición en su cuerpo o en el de algún familiar.
Síntomas y reacciones
La sintomatología asociada a la picadura de una abeja varía dependiendo de la reacción que su organismo presente, pudiendo ir desde una reacción menor con síntomas leves a una reacción de gran magnitud con síntomas de gravedad. Los síntomas también dependen del número de abejas que lo piquen, ya que si es más de una, pueden generar mayores problemas asociados a la inflamación y la infección. A continuación le enseñamos los síntomas más comunes según la reacción que se vaya presentando en su cuerpo.
- Reacción de menor intensidad: ocurre cuando una abeja pica su cuerpo pero no se presenta una reacción alérgica mayor. Por lo general, los síntomas desaparecen con el pasar de las horas. Entre los principales síntomas están:
dolor repentino en el área donde fue picado
enrojecimiento de la zona afectada
hinchazón del área en donde penetró el aguijón
Reacción de intensidad moderada: ocurre cuando la abeja pica alguna parte de su cuerpo y este presenta mayores complicaciones. Los síntomas pueden durar hasta diez días y suelen ser los siguientes:
ardor en el área de la picadura
expansión del enrojecimiento del área afectada por la picadura
hinchazón más prolongada y de mayor magnitud que en una reacción leve
- Reacción de intensidad grave: ocurre cuando hay una picadura de abeja en una persona que sufre de alergias a este tipo de incidentes. En estos casos existe un gran peligro ya que puede desarrollarse una anafilaxia que puede tener consecuencias mortales. Entre los síntomas a los que debe prestar atención se encuentran:
urticaria, sensación de picor y enrojecimiento extendido por toda la extremidad o zona afectada
dolor intenso
hinchazón de la garganta y lengua
desmayo
pulso acelerado
Lo que debe saber: En caso de que presente alguno de los síntomas antes descritos y si sabe que es alérgico a este tipo de picadura, debe acudir rápidamente a emergencias para que le sean suministrados los medicamentos necesarios para revertir la reacción.
Cómo curar una picadura de abeja
El tratamiento para curar una picadura de abeja involucra distintos pasos que deben seguirse para evitar que la reacción persista y pueda encontrar alivio en el caso de que presente mucho dolor o una hinchazón considerable. Por lo general, el tratamiento también busca recuperar el área afectada por el enrojecimiento típico de este tipo de picaduras. Entre los principales métodos usados para curar una picadura de abeja se encuentran:
Retirar el aguijón de la abeja para evitar que se infecte y provoque mayor daño.
Aplicar cremas medicadas para combatir el enrojecimiento y prurito.
Administrar desinflamatorios por vía oral para el dolor y la hinchazón.
En el caso de presentar anafilaxia, los profesionales médicos usarán tratamientos de mayor envergadura como epinefrina, también llamada adrenalina.
Remedios caseros para las picaduras de abejas

En caso de que usted presente una reacción leve ante una picadura de abeja y no necesite la atención de un profesional de la salud, existen una serie de remedios caseros que puede aplicar sobre la zona en la que recibió la picadura para bajar la hinchazón y el dolor. Por lo general, estos remedios buscan dar alivio, no son tratamientos especializados para curar los síntomas. Si usted presenta una reacción de intensidad moderada o grave, debe ir al médico para que sea este quien le prescriba un tratamiento que frene cualquier complicación.
Antes de aplicar un remedio casero, también debe cerciorarse de no ser alérgico a los ingredientes o elementos a aplicar, ya que si se desencadena una reacción sobre el área afectada, las complicaciones pueden aumentar y poner en riesgo su salud. Entre los principales remedios caseros que puede aplicar para combatir una picadura de abeja se encuentran:
Hielo
Es el más obvio e importante de los posibles remedios que usted puede aplicar sobre la zona en donde recibió la picadura. El hielo ayudará a reducir considerablemente la inflamación y le permitirá sentir alivio ante el enrojecimiento, el ardor y el dolor que genera la picadura.
Pasta de dientes
Es un método que busca combatir el dolor que se genera y disminuir la hinchazón. Muchas de estas pastas tienen una alta dosis de mentol que le ayudará a generar alivio en la zona afectada por la abeja.
Papa
Cortar una patata en rodajas y ponerla sobre el área que sufrió la picadura es uno de los remedios caseros más comunes en este tipo de casos. La papa ayuda a reducir la inflamación y genera alivio ante la sensación de dolor que se genera producto de la entrada del aguijón.
Aloe vera
Este producto es otro de los clásicos para combatir picaduras, raspones o heridas. El aloe vera ayuda con las picaduras de abeja ya que produce un efecto de cicatrización y desinflama la zona en donde fueron depositadas las toxinas por parte de la abeja.
Limón
El limón tiene una gran cantidad de propiedades antiinfecciosas y beneficiosas para combatir los procesos de hinchazón en la piel. Es un efectivo método para aplicar sobre una zona que haya sido afectada por la picadura de una abeja.
Cómo prevenir los ataques de abejas
Para prevenir los ataques de abejas se pueden seguir algunas recomendaciones muy sencillas que ayudarán a garantizar su resguardo y el de las personas que ama. Las abejas solo atacan cuando se sienten en peligro, por lo cual es recomendable que usted intente mantener una actitud tranquila que logre evitar cualquier alteración. Asimismo, ser consciente de su alrededor para saber si se encuentra en el hábitat de abejas es importante para mantener una actuación correcta que evite posibles ataques.
Entre las formas más eficaces para prevenir el ataque de abejas se encuentran:
Intente alejarse si al caminar ve la presencia de un panal de abejas sobre un árbol o cualquier otra superficie.
Tenga precaución al consumir alimentos dulces al aire libre, ya que las abejas suelen sentirse atraídas por este tipo de productos.
No intente retirar panales por sí mismo, llame a profesionales que se encarguen de hacerlo.
No realice movimientos bruscos para espantar a una abeja, es probable que se sienta amenazada y termine por picar su cuerpo.
Evite colores llamativos o estampados en su ropa si va a caminar al aire libre.
Tenga precaución al cortar su césped o realizar labores de jardinería.
Picaduras similares
Existe una gran cantidad de insectos con la capacidad de generar problemas de salud al recibir su picadura. Muchos de estos insectos comparten características con la picadura de la abeja, pues sus efectos se centran en el dolor, el enrojecimiento y en la hinchazón que se genera en el área del cuerpo que recibe la picadura. Entre los principales insectos que tienen una picadura similar a la de la abeja se encuentran:
Avispas
La picadura de avispa es una de las más similares a la de las abejas, manifestándose con un fuerte dolor acompañado de hinchazón. Esta picadura suele representar mayores complicaciones, ya que las avispas tienen la capacidad de picar en más de una ocasión, a diferencia de las abejas. Las avispas también poseen un mayor grado de toxicidad en su veneno, lo que genera que las reacciones sean de mayor magnitud que las que puede sufrir por la picadura de una abeja.
Tábanos
A diferencia de las avispas y las abejas, los tábanos no pican, sino que muerden su piel en búsqueda de sangre para poder alimentarse. Los tábanos crean una herida que genera mayor dolor e incomodidad que la de los otros insectos, pudiendo causar una gran hinchazón y enrojecimiento de la zona afectada. La reacción puede ser más grave y puede implicar episodios de anafilaxia. Asimismo, en ocasiones los tabanos transmiten enfermedades como miasis.
Alergia a las picaduras de abeja

Como hemos explicado hasta este punto, existe un gran riesgo asociado a la picadura de abeja y consiste en presentar un episodio de anafilaxia que puede significar una gran complicación para su salud, obligando a que visite de emergencia a un médico. Lo habitual es que usted se entere de que tiene alergia a este tipo de picaduras después de que una abeja lo haya picado, por lo cual debe prestar atención a la evolución de sus síntomas para evitar una emergencia. Si presenta alergia al veneno de las abejas, en poco tiempo sus síntomas se agravarán.
Si usted desea conocer si tiene alergia a la picadura de las abejas, puede optar por realizarse una prueba de alergia a las picaduras de insectos, la cual le servirá para estar atento y reaccionar de manera más eficiente ante un evento de este tipo. El tiempo, el conocimiento y la evaluación de sus síntomas son la clave para evitar una emergencia. La alergia a las abejas es más común de lo que se puede llegar a pensar; solamente en los Estados Unidos existen más de dos millones de personas que la presentan.
Cuándo acudir a un médico
Determinar cuándo es el momento correcto para acudir al médico tras una picadura de abeja depende de la evolución de sus síntomas. Si usted presenta en poco tiempo síntomas de gran magnitud que evidencien una reacción alérgica, debe dirigirse inmediatamente a una clínica u hospital de emergencias para que se le suministre un tratamiento que impida el avance de la alergia. Asimismo, si factores como la hinchazón o el dolor persisten tras pasar algunas horas desde el momento de la picadura, es recomendable que asista a consulta con un profesional que evalúe su caso.
Preguntas frecuentes
¿Qué es más peligroso, una avispa o una abeja?
El grado de peligrosidad de abejas y avispas dependerá de los factores que puedan llegar a complicar una picadura de cualquiera de estos insectos. Por lo general, se considera que las avispas son más peligrosas, ya que tienen una toxina más poderosa que la de las abejas y la capacidad para picar en más de una ocasión. Sin embargo, las abejas representan un peligro mortal para personas que son alérgicas, por lo que no se debe subestimar a ninguno de estos insectos.
¿Las abejas son venenosas?
Al picar, las abejas secretan una toxina venenosa que produce los síntomas que hemos descrito en esta guía. Esta toxina no tiene un alto grado de toxicidad, pero en casos donde la persona es alérgica, representa un grave peligro para su salud.
Protéjase con PODERsalud
Una picadura de abeja es un incidente al que se debe prestar especial atención. Una forma de estar blindado ante este tipo de incidentes es a través de la inscripción en PODERsalud, la herramienta que le proporcionará la atención médica que usted necesita para proteger su salud y la de los seres que ama. Con PODERsalud, usted y su familia podrán hablar con un médico por teléfono o videollamada, las 24 horas del día, los siete días de la semana, permitiéndole evaluar de mejor manera su evolución ante una picadura de abeja.