La gastritis es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes de la actualidad. En este artículo, el equipo de SABEResPODER le ofrece algunos consejos para evitarla y remedios caseros para disminuir los malestares que se asocian con esta dolencia. Sin embargo, le recordamos que, en caso de que presente algún síntoma o problema, lo mejor es asistir al médico de inmediato.
¿Qué es la gastritis?
La gastritis es un padecimiento gástrico que ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama por algún tipo de daño. Es una condición común con una amplia gama de causas que pueden ir desde las psicológicas hasta las alimentarias o patogénicas. Para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente si se trata (gastritis aguda), pero en algunos casos, puede perdurar aún con tratamiento (gastritis crónica).
Síntomas y diagnóstico
La gastritis no siempre provoca síntomas. Sin embargo, cuando lo hace, los más comunes son:
- dolor o ardor en la parte superior del abdomen que puede aliviarse o empeorar al comer;
- náusea;
- vómito;
- una sensación de sentirse “lleno” (saciedad) en la parte superior del abdomen.
Para diagnosticar esta condición, hay tres tipos de exámenes que su médico puede aplicarle:
- Exámenes para detectar la bacteria Helicobacter pylori. El médico puede utilizar ciertas pruebas de laboratorio para determinar si su tracto digestivo contiene la bacteria H. pylori. Esta bacteria puede detectarse en un análisis de sangre, en un análisis de heces o mediante una prueba del aliento que consiste en hacer al paciente beber un líquido claro e insípido que contiene carbono radioactivo. La bacteria H. pylori reacciona con este líquido en el estómago generando gases que pueden ser detectados en su aliento.
- Endoscopia gástrica. Para realizar una endoscopia, su médico introduce un tubo flexible equipado con una cámara miniatura (llamado endoscopio) por la garganta y hacia el esófago, el estómago y el intestino delgado. En caso de encontrar un área inflamada, también es posible extraer una pequeña muestra de tejido para analizarla en el laboratorio.
- Radiografía gástrica por fluoroscopía. A veces llamada ingestión de bario, este estudio consiste en beber un líquido de contraste que contiene este elemento que recubre el tracto digestivo haciendo visibles los órganos blandos en una radiografía por rayos X. Este procedimiento es seguro, no invasivo, y se puede utilizar para diagnosticar úlceras e inflamación en el revestimiento estomacal.
9 remedios caseros para la gastritis

Si usted presenta síntomas de gastritis y estos persisten por un período prolongado, es recomendable visitar a su médico. Recuerde que gracias a la telemedicina y a programas como PODERsalud, usted puede consultar a un profesional de la salud desde la comodidad de su hogar y por un precio muy accesible. Sin embargo, si el malestar es reciente o si ya está en tratamiento médico por gastritis, los siguientes remedios caseros pueden ayudarle a aliviar los síntomas de esta afección.
Jengibre
Las propiedades antiinflamatorias del jengibre son bien conocidas. Además, este ingrediente contiene compuestos llamados gingeroles y shogaoles que ayudan a regular los movimientos intestinales. Para aliviar la gastritis, puede hacer una infusión dejando reposar algunas rebanadas de esta raíz en una taza de agua hirviendo por tres minutos. Pasado este tiempo, cuele la infusión y bébala fría o caliente dos veces al día. Si gusta, también puede agregar un poco de miel para endulzar la bebida.
Regaliz
También conocido como regalicia, paloduz, palo duz, palodú, palodul, orozuz u orosús, el regaliz es otra raíz cuyas propiedades benéficas para el sistema digestivo han sido observadas desde la antigüedad. Su preparación en infusión es muy similar a la del jengibre: sólo deberá dejar reposar una cucharadita de polvo o trozos de regaliz en una taza de agua hirviendo por diez minutos, retirar la materia vegetal con un colador y beber la infusión.
Pimienta rosa
La pimienta rosa, cuyo nombre científico es Schinus terebinthifolius, tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, depurativas y antiácidas que son eficaces contra la gastritis y las úlceras al disminuir la acidez del estómago y ayudar a combatir la bacteria Helicobacter pylori. Un estudio científico (documento disponible sólo en inglés) encontró que el consumo de pimienta rosa es tan efectivo como el omeprazol para el tratamiento de la gastritis.
Manzanilla
Otra excelente opción de infusión para disminuir los síntomas de la gastritis es la de manzanilla, también conocida como camomila. Esta planta ha sido usada de forma tradicional por muchas culturas para tratar diversos tipos de inflamación, especialmente los relacionados al sistema digestivo:
Ginseng
La planta de ginseng ha mostrado tener efectos positivos en la cura de la gastritis asociada a la bacteria H. pylori. En los EE.UU., este ingrediente normalmente se encuentra en cápsulas o extractos de distintas concentraciones, por lo que le recomendamos tomarlo de la manera que se indique en el empaque. Si encuentra ginseng fresco o seco, puede hacer una infusión de la misma forma que con el regaliz.
Leche con aceite de oliva
Tomar una taza de leche tibia mezclada con dos cucharadas de aceite de oliva puede ayudar a disminuir los síntomas de la gastritis. Es importante mencionar que si usted es intolerante a la lactosa, este remedio puede causar más irritación a su estómago en vez de ayudarle, por lo que sólo es recomendable para personas que no tengan problemas digiriendo este compuesto.
Miel
Además de servir como endulzante para cualquiera de las infusiones que le mencionamos anteriormente, la miel se puede consumir sola para aprovechar sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Puede tomar tres cucharadas de miel a lo largo del día o mezclar con leche o agua tibia y tomar esta mezcla, preferiblemente en ayunas.
Avena
La avena contiene beta-glucanos: compuestos que ayudan al cuerpo a combatir patógenos como la bacteria H. pylori. Por esta razón, el consumo de avena es recomendado para mantener el equilibrio de bacterias benéficas en el estómago y el intestino, lo que coadyuva al alivio de la gastritis. Puede consumirla mezclando unas cucharadas de hojuelas de avena con leche o agua caliente y sus efectos se ven potenciados si se ingiere en ayunas como parte del desayuno.
Zanahoria
Gracias a su alto contenido de fibra, las zanahorias ayudan a prevenir el estreñimiento y regulan el ritmo intestinal. Además, este tubérculo es un excelente auxiliar para el alivio de diversos padecimientos gástricos como la acidez debido a su contenido de minerales como el sodio, cloro, potasio y las vitaminas del complejo B. Por estas razones, el consumo de zanahoria en cualquier presentación o preparación es muy recomendable para las personas que sufren de gastritis.
¿Qué medicamentos sin receta puedo tomar para aliviar la gastritis?

Como mencionamos anteriormente, la gastritis es una afección común en estos tiempos y, en general, no es grave. Por esta razón, existen varias medicinas que se pueden utilizar para tratar esta enfermedad. A continuación le presentamos los medicamentos de venta libre más comunes para tratar esta enfermedad.
- Antiácidos:
- Carbonato de calcio
- Leche de magnesia
- Bicarbonato de sodio
- Antagonistas H2:
- Ranitidina
- Famotidina
- Cimetidina
- Nizatidina
- Inhibidores de la bomba de protones:
- Omeprazol
- Esomeprazol
- Lansoprazol
Todos estos medicamentos pueden ayudarle a disminuir los síntomas de la gastritis y puede obtenerlos sin necesidad de contar con una receta médica, sin embargo, le recomendamos que acuda a su doctor si tiene:
- dolor abdominal por más de 4 semanas;
- dolor que no le permite dormir o le despierta a media noche;
- pérdida de peso;
- anemia;
- vómito con sangre;
- vómito persistente;
- deposiciones de color negro;
- dificultad para tragar;
- fiebre;
- pérdida del apetito.
¿Qué alimentos debo evitar si tengo gastritis?
En general, las personas que padecen de gastritis deben evitar consumir alimentos altos en grasa, muy ácidos o irritantes. Algunos de los ingredientes que pueden ser nocivos para quienes sufren de esta enfermedad son:
- mayonesa,
- mostaza,
- catsup,
- mantequilla,
- margarina,
- vinagre,
- refrescos,
- chocolate,
- café,
- frituras,
- alimentos enlatados,
- embutidos,
- alcohol,
- tabaco.