En Estados Unidos, un osteópata es un médico con una formación distinta a la del médico tradicional. Es un profesional de la salud que examina y trata a sus pacientes desde un enfoque integral, velando por el bienestar completo de cada persona, más allá de una afección o molestia específica. Con su perspectiva y preparación única, puede ayudar a sus pacientes no sólo a aliviar un síntoma, sino también a su completa sanación en mente y cuerpo.
En SABEResPODER nos interesa su bienestar. Por eso, en esta oportunidad le contamos acerca de la osteopatía: un camino diferente (e igual de válido que la medicina tradicional) para sentirse bien y estar saludable. Siga leyendo para conocer cómo esta disciplina puede ayudarle a sanar y prevenir enfermedades.
Definición de osteópata
En Estados Unidos existen dos escuelas de medicina principales: la tradicional y la osteopática. La persona egresada de la escuela de medicina tradicional recibe el título de doctor en medicina (MD, por sus siglas en inglés). La que egresa de la escuela de medicina osteopática recibe el título de doctor en medicina osteopática (DO, por sus siglas en inglés) u osteópata. Dentro de EE.UU., ambos tipos de médicos están capacitados y autorizados para ejercer la medicina, operar y recetar medicamentos.
A diferencia del médico tradicional, el osteópata trabaja a partir de un enfoque holístico. Es decir, se centra en todas las necesidades del paciente, tanto físicas como mentales. Su objetivo es ayudar a sus pacientes a sanar por completo en mente y cuerpo, no solo aliviar sus síntomas. Para ello, su trabajo principal apunta a la importancia del sistema musculoesquelético en el bienestar general del cuerpo, ya que los músculos, nervios, huesos y órganos están interrelacionados entre sí.
En resumen, un osteópata es un médico cuya formación le permite diagnosticar y tratar las dolencias del cuerpo desde una mirada integral, haciendo énfasis en el sistema musculoesquelético.
Lo que debe saber: El sistema musculoesquelético proporciona soporte, estabilidad, forma y movimiento para el cuerpo. Está compuesto por todos los huesos, músculos, articulaciones, tendones, cartílagos y ligamentos del cuerpo.
¿Cómo es la mirada médica de un osteópata?
El osteópata está capacitado para observar a cada persona como un todo. Es decir, como algo más que un conjunto de órganos y partes del cuerpo que pueden lesionarse o enfermarse. Gracias a ello, puede considerar todos los aspectos del paciente, no solo los síntomas.
El osteópata trabaja según cuatro principios fundamentales (sitio disponible solo en inglés):
El cuerpo es una unidad: la persona es una unidad de cuerpo, mente y espíritu.
El cuerpo es capaz de autorregularse, autocurarse y mantener la salud.
La estructura y función de todas las partes del cuerpo están recíprocamente interrelacionadas.
El tratamiento osteopático se basa en la comprensión de los principios recién mencionados sobre la unidad corporal, la autorregulación y la interrelación de estructura y función.
Lo que debe saber: En Estados Unidos los osteópatas son médicos. Tienen la preparación y autorización para ejercer la medicina. No así en otros países, donde la osteopatía solo alcanza el nivel de diplomado.
Beneficios de la osteopatía
La osteopatía puede resultar beneficiosa en muchos aspectos:
Alivia los dolores de espalda y mejora la postura.
Ayuda a prevenir lesiones de la espalda y otras partes del cuerpo.
Tiene un impacto positivo en los sistemas nervioso, circulatorio y linfático, mejorando la salud en general.
Muchas veces es una excelente alternativa al uso de medicamentos.
¿Cuándo acudir a un osteópata?
Aunque no hay un indicador definitivo para identificar el momento exacto en que debe acudir al osteópata, puede que le convenga ir a visitarlo si:
Tiene dolor de cuello. Los osteópatas a menudo tratan a las personas con dolor de cuello haciendo ajustes con las manos en los huesos y tejidos blandos del cuello. También pueden utilizar técnicas de masaje y estiramientos.
Tiene dolor de espalda. Al igual que el dolor de cuello, los problemas de espalda se pueden tratar a través de los tratamientos osteopáticos.
Tiene migrañas. El tratamiento osteopático puede reducir significativamente o incluso prevenir las migrañas en algunos pacientes. Los osteópatas se enfocan en los músculos alrededor del cuello, los hombros, la cabeza y la cara para tratar la migraña.
Tiene problemas digestivos. Un osteópata ayuda a aliviar estos problemas al relajar los músculos que se encuentran a lo largo del tracto digestivo.
- Tiene cualquier otra condición que la medicina convencional no puede aliviar. Como la osteopatía se centra en el sistema musculoesquelético, puede tratar muchos problemas incluso cuando la medicina convencional no puede hacerlo. Las técnicas de masaje y estiramiento osteopático pueden aliviar el dolor en los tejidos blandos de todo el cuerpo, lo que es especialmente útil cuando otros tratamientos o medicamentos no funcionan.
- Quiere prevenir lesiones. Ir al osteópata para que revise su postura puede serle de gran ayuda para saber dónde necesita mejorar, o si hay puntos débiles que podrían causar problemas en el futuro.
Diferencia entre un osteópata y un fisioterapeuta
La fisioterapia o terapia física es un conjunto de técnicas que ayudan a las personas que tienen problemas de movilidad debido a una lesión, enfermedad o discapacidad, a aliviar el dolor, mejorar el movimiento y a retomar sus actividades diarias.
Este conjunto de técnicas, que son ejercidas por un fisioterapeuta, tratan el área afectada del paciente con:
masajes suaves
rutinas de estiramientos
ejercicios físicos como hacer bicicleta
calor o frío
estimulación eléctrica
ultrasonido
terapia acuática
Para más información sobre la labor de los fisioterapeutas, puede consultar el sitio oficial de la Asociación Americana de Fisioterapia (APTA, por sus siglas en inglés) (sitio disponible sólo en inglés).
Aunque el trabajo del osteópata y del fisioterapeuta son parecidos, se diferencian en algunos puntos como:
Modo de trabajo. La osteopatía trabaja desde un enfoque holístico, trata el cuerpo como un todo y busca la raíz del problema. En cambio, la fisioterapia trabaja centrándose específicamente en las áreas del cuerpo problemáticas.
Objetivo de la disciplina. La osteopatía se enfoca en prevenir y tratar problemas del cuerpo. En cambio, la fisioterapia trabaja en la recuperación y rehabilitación de áreas ya debilitadas por una lesión o enfermedad.
Tratamiento. La osteopatía usa técnicas que consisten principalmente en la manipulación del cuerpo para volver a alinearlo para que recupere su equilibrio. La fisioterapia se centra en hacer ejercicios para aumentar la fuerza y la amplitud de movimiento del área afectada.
¿Qué dolencias y enfermedades trata la osteopatía?
En Estados Unidos, los médicos osteópatas pueden ejercer en todas las especialidades de la medicina. Sin embargo, los principales motivos de consulta de los osteópatas son los siguientes:
artritis
dolor de pie, tobillo, cadera o rodilla
dolor de espalda, dolor de cuello o ciática
dolor de mano, hombro o codo
dolores de cabeza
problemas posturales debido al embarazo, lesiones deportivas o problemas digestivos, entre otras causas
neuralgia
¿Qué técnicas aplica un osteópata?
Una de las principales técnicas que aplica un osteópata es el tratamiento manipulativo osteopático (TMO), el cual consiste en usar las manos como herramienta principal para diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones. Principalmente, esta técnica permite examinar la espalda y otras partes del cuerpo (como articulaciones, músculos y tendones) ante la presencia de algún dolor o restricción en el movimiento que podría significar una lesión o limitación funcional.
¿Qué especialidades de osteópata hay?

Hay varias especialidades dentro de la osteopatía que se encargan de distintas afecciones. Se las presentamos a continuación.
Osteopatía estructural
Se ocupa de restablecer el equilibrio del cuerpo, recuperar la elasticidad de los tejidos, aliviar el dolor y restablecer la salud general tras una alteración funcional, estructural o biomecánica del sistema musculoesquelético de un paciente. Este tratamiento se recomienda a personas con dolores musculares y óseos, trastornos psicosomáticos, hepáticos, respiratorios, digestivos, circulatorios o nerviosos.
Osteopatía visceral
Para el correcto funcionamiento de las vísceras, es importante que cada órgano tenga el espacio suficiente para moverse cómodamente. La osteopatía visceral se ocupa de las disfunciones del cuerpo producidas por alteraciones del sistema visceral como estreñimiento, gastritis o alteraciones menstruales, entre otras. Para ello, libera de la tensión de los tejidos afectados. Como resultado, los órganos afectados recuperan su movilidad natural y el cuerpo vuelve a un estado de equilibrio saludable.
Osteopatía craneal
Así como los pulmones respiran y el corazón late de manera autónoma, el sistema nervioso central (SNC) también tiene su propio movimiento rítmico involuntario en el que participan el líquido cefalorraquídeo y las meninges, dos piezas centrales para proteger el cerebro.
Los osteópatas con formación especializada en el campo craneal (sitio disponible solo en inglés) trabajan sobre las articulaciones del cráneo de manera no invasiva. Su meta es recuperar el movimiento y equilibrio natural de los huesos del cráneo.
Como mencionamos al principio, la osteopatía trabaja desde un enfoque holístico que entiende al cuerpo como parte de un todo. Por lo tanto, la osteopatía craneal no es solamente útil para tratar enfermedades del sistema nervioso, sino que también lo es para patologías relacionadas con el sistema respiratorio o digestivo.
¿Un osteópata tiene la misma titulación que otros médicos?
Como mencionamos al comienzo, en Estados Unidos hay dos escuelas de medicina: la tradicional y la de osteopatía. Los médicos egresados de la escuela de medicina tradicional reciben el título de doctor en medicina (MD, por sus siglas en inglés) y los que egresan de la escuela de medicina osteopática son doctores en medicina osteopática (DO, por sus siglas en inglés).
Ambos tipos de médicos tuvieron que completar la misma cantidad de horas de formación, hacer residencias y aprobar exámenes para obtener sus licencias. Según la ley de EE.UU., ambos tipos de médicos son iguales ante la ley. Aunque tratan al paciente desde diferentes enfoques, ambos profesionales tienen la misma relevancia y autoridad en el campo de la salud.
En resumen, el osteópata (DO) tiene una titulación distinta que el médico tradicional (MD), pero está capacitado y autorizado para ejercer la medicina como todo doctor en medicina.
¿Cómo encontrar un osteópata cerca de mí?
Puede encontrar un osteópata cerca de usted a través del sitio web de la Asociación Osteopática Americana (AOA) (sitio disponible solo en inglés). Allí podrá hacer búsquedas focalizadas por ciudad y obtener información y datos de contacto de una gran cantidad de doctores en medicina osteopática.
Osteópatas para inmigrantes indocumentados
Para los inmigrantes indocumentados puede resultar más complicado acceder a los servicios de salud en general. Sin embargo, hay algunos sitios donde pueden dirigirse para acceder a los servicios de un médico osteópata. Se los contamos a continuación:
Centros comunitarios de salud. En general, los centros comunitarios de salud ofrecen sus servicios a personas indocumentadas. Puede consultar el centro comunitario de salud más cercano aquí (sitio disponible solo en inglés).
Cobertura médica estatal. Algunos estados de EE.UU. han comenzado a ofrecer cobertura médica para ciertos grupos de inmigrantes. En algunos casos, abarca personas indocumentadas. Puede ver la lista de estados que ofrecen este servicio y cuáles son los requisitos que se deben cumplir aquí.
¿Cuánto cuesta una consulta con un osteópata?
El precio de la consulta con un osteópata varía según la clínica, el plan de seguro que tenga el paciente y el estado de EE.UU. en el que viva. Teniendo en cuenta estos factores, el precio puede variar, aproximadamente, entre $53 y $158.
¿Qué hacer antes de su primera cita de osteopatía?
Para acudir a su consulta, le recomendamos lo siguiente:
Tome nota de cualquier síntoma que haya estado experimentando y/o cualquier duda que le gustaría consultar al osteópata.
Use ropa cómoda que no restrinja su movimiento.
Evite usar cualquier joya ese día, ya que esto podría interferir con el tratamiento.
Puede pedir más indicaciones al centro de salud al cual asistirá.
¿Dónde estudiar osteopatía en Estados Unidos?
Para convertirse en osteópata en Estados Unidos, primero debe haber completado un programa de cuatro años en un college y obtener un grado de bachelor. Luego, debe postularse para entrar a una escuela de medicina osteopática. Una vez allí, debe completar otros cuatro años de estudio, seguidos de pasantías y residencias.
Para más información sobre esta carrera puede consultar en:
Asociación Osteopática Americana (AOA) (sitio disponible solo en inglés).
Asociación Americana de Colegios de Medicina Osteopática (AACOM, por sus siglas en inglés) (sitio disponible solo en inglés).
¡Su salud siempre está primero!
Recuerde que para levantarse bien cada día, trabajar adecuadamente y pasar tiempo de calidad con sus amigos y familia es fundamental sentirse bien. Si siente alguna molestia en alguna parte del cuerpo, no la desestime; puede tratarse de algo importante. Ahora ya sabe que puede contar con la ayuda profesional de un osteópata para sentirse mejor física y mentalmente.
Si tiene dudas sobre este u otro tema, puede consultarnos en nuestro chat. Estamos para responder todas sus preguntas.