En pocas palabras: Desde la Green Card hasta el juramento a la lealtad, en esta guía hacemos una descripción detallada de todos los documentos que debe tener en cuenta al momento de tramitar la ciudadanía americana.
Sin duda, obtener la ciudadanía estadounidense es un acontecimiento importante en la vida de cualquier inmigrante. Solo durante 2021, más de 800,000 personas obtuvieron su ciudadanía americana, siendo México el país líder con un 13.3%. Con el fin de evitar contratiempos y garantizar un proceso fluido, hemos preparado esta guía. Después de todo, al hablar de ciudadanía, una vez más SABEResPODER.
¿Cuáles son las formas de obtener la ciudadanía americana?
Antes que nada, vale la pena aclarar que las personas que nacieron en Estados Unidos son consideradas ciudadanos estadounidenses. Ahora, para quienes no lo son, existen dos vías para obtener la ciudadanía y cada una de ellas tiene sus propios procesos y requisitos. Se trata de la naturalización y la adquisición.
La naturalización es el proceso mediante el cual se le otorga la ciudadanía americana a una persona extranjera, luego de que ésta haya cumplido con todos los requisitos que establece el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
La adquisición es la opción a la cual solo podrán aspirar aquellas personas que sean hijos de ciudadanos estadounidenses y que sean menores de 18 años. Sin embargo, se deben seguir varios pasos para solicitarla, los cuales explicaremos más adelante.
Lo que debe saber: Tener doble nacionalidad significa que una persona puede ser ciudadano de Estados Unidos y de otro país al mismo tiempo. Sin embargo, si es ciudadano estadounidense y tiene doble nacionalidad, debe usar su pasaporte de Estados Unidos para entrar y salir del país.
¿Qué es la naturalización y cómo se obtiene?
Durante la última década, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha naturalizado a más de 7.3 millones de ciudadanos. En general, se puede aspirar a la naturalización si:
tiene al menos 18 años y ha sido residente permanente de Estados Unidos durante al menos cinco años; o
si está casado con un ciudadano estadounidense, ha vivido tres años en el territorio nacional y cumple con todos los demás requisitos de elegibilidad.
¿Qué necesita para ser elegible para la naturalización?
Los requisitos básicos para poder solicitar la naturalización son:
Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar su Solicitud de Naturalización (Formulario N-400).
Demostrar que ha sido residente permanente legal de Estados Unidos durante al menos cinco años.
Demostrar que ha tenido residencia continua en los Estados Unidos como residente permanente legal por lo menos por cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentar el Formulario N-400.
Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante por lo menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de trámite de su solicitud.
Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico.
¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitar la naturalización?
Una vez verificada su elegibilidad podrá dar inicio a su solicitud de naturalización. Este proceso incluye presentar una serie de documentos y requisitos:
1. La Green Card
La Green Card es la residencia permanente y legal de un ciudadano extranjero en los Estados Unidos y, por lo tanto, se convierte en el primer requisito para que, luego de cinco años de haberla obtenido, usted pueda aspirar a la naturalización. Puede leer más al respecto en nuestro artículo Todo lo que necesita saber sobre la Green Card.
2. El formulario N-400
También conocido como solicitud de naturalización, el Formulario N-400 es un documento que deben presentar las personas que no nacieron en Estados Unidos al momento de solicitar la ciudadanía estadounidense. Este formulario debe ser enviado a USCIS y puede hacerse de dos maneras:
En línea. Primero deberá registrarse en el sitio web de USCIS (https://www.uscis.gov/es). La gran ventaja de la solicitud en línea es que puede trabajar en la solicitud a su propio ritmo y guardarla como borrador en línea hasta que esté listo para enviarla. Además, puede recibir correspondencia y alertas relacionadas al estatus de su caso, actualizar información personal y cargar evidencia.
Por correo físico. En este caso es necesario:
descargar el formulario en formato PDF
escribir las respuestas
imprimirlo
En esta opción, al cometer algún error deberá comenzar de nuevo en un nuevo formulario sin utilizar resaltadores ni correctores en líquido.
Lo que debe saber: Debe responder cada pregunta del formulario con la verdad. Mentir o cambiar la información posteriormente puede traer graves consecuencias como ser acusado de fraude migratorio, perder la posibilidad de acceder a la ciudadanía o incluso ser deportado. Las respuestas del formulario serán comparadas con documentación anterior, incluidas las entrevistas en el extranjero y las declaraciones de impuestos.
3. Pago al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
La tarifa general en dólares para presentar su solicitud de naturalización es de $640.
La tarifa de servicios biométricos es de $85.
Es decir que la mayoría de solicitantes deberá abonar un total de $725, sujeto a ajustes y/o modificaciones. Debe enviar el pago con su solicitud y pagar la tarifa con un cheque o giro a nombre del "Department of Homeland Security". Además, no puede utilizar las iniciales DHS ni USDHS ni enviar efectivo.
También puede pagar con tarjeta de crédito sin cargo adicional. El N-400 se puede pagar de esa manera, utilizando el G-1450: Formulario de autorización para transacciones con tarjeta de crédito.
Si el solicitante tiene 75 años o más, no es necesario que pague la tarifa de servicios biométricos, por lo tanto sólo deberá abonar los $640 del formulario. Para mayor precisión, puede utilizar esta calculadora de tarifas que ofrece la página oficial de USCIS. Está en inglés pero es sencilla de usar.
Tenga en cuenta que el pago no es reembolsable incluso si decide retirar su solicitud.
4. Los datos biométricos
USCIS requiere tomar huellas dactilares y fotografías de los solicitantes con el fin de
realizar verificaciones de antecedentes penales a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). En algunos casos, USCIS puede reutilizar huellas dactilares y fotografías que hayan sido previamente solicitadas para realizar verificaciones de antecedentes penales.
5. La entrevista y el examen
Una vez que se completen todos los procesos preliminares de su caso, USCIS programará una entrevista con usted. Debe presentarse en la oficina de USCIS en la fecha y hora de su notificación de cita. Es muy importante no perder su entrevista ya que la reprogramación de la misma puede agregar varios meses al proceso.
La entrevista será realizada por un oficial de USCIS y su propio formulario N-400 será la primera instancia de preguntas. Posteriormente se le tomarán los exámenes de inglés y educación cívica, a menos de que esté exento o exenta de tomar los mismos. USCIS ofrece una variedad de materiales de estudio para ayudarle a prepararse para el examen.
En algunas situaciones, el oficial de USCIS puede determinar que usted necesita proporcionar documentos o evidencia adicional. En caso de que su solicitud sea denegada, recibirá una notificación de USCIS que le explicará el motivo de la denegación. Si usted cree que USCIS rechazó incorrectamente su Formulario N-400, puede solicitar una audiencia para apelar esta decisión.
6. El Juramento de Lealtad a los Estados Unidos
Usted no es ciudadano de Estados Unidos hasta que toma el juramento de lealtad en una ceremonia de naturalización. El juramento es administrado por USCIS en una ceremonia administrativa o por un juez en una ceremonia judicial. Cuando toma el Juramento de Lealtad, promete:
apoyar la Constitución y las leyes de los Estados Unidos
renunciar a la lealtad a cualquier otra nación
renunciar a cualquier título familiar o de nobleza
servir en el ejército de los EE.UU. cuando sea necesario
trabajar para el servicio civil de los EE.UU. cuando sea necesario
No es necesario memorizar el Juramento de Lealtad, ya que el mismo puede ser leído. Para juramentar, debe ponerse de pie, levantar la mano y repetir el juramento en voz alta en inglés.
Lo que debe saber: Los niños menores de 14 años no están obligados a prestar el Juramento de Lealtad. USCIS también puede dejar pasar el juramento a las personas que no pueden entender su significado debido a una discapacidad.
Conocer sus derechos y obligaciones como ciudadano americano

USCIS elaboró una lista de derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos, tanto
estadounidenses por nacimiento como por elección, deben ejercer, honrar y respetar. Todas las responsabilidades son consideradas importantes para garantizar la vitalidad de los Estados Unidos y su democracia. Los derechos son:
libertad para expresarse
libertad de culto
derecho a un juicio rápido y justo por un jurado
derecho a votar en las elecciones de funcionarios públicos
derecho a solicitar empleo federal que requiera ciudadanía estadounidense
derecho a postularse para cargos de elección popular
Las responsabilidades sugeridas por USCIS incluyen:
apoyar y defender la Constitución de Estados Unidos
mantenerse informado de los problemas que afectan a su comunidad
participar en el proceso democrático
respetar y obedecer las leyes federales, estatales y locales
respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás
participar en su comunidad local
pagar los impuestos sobre la renta y otros impuestos honestamente y a tiempo a las autoridades federales, estatales y locales
servir en un jurado cuando se le solicite
servir al país si surge la necesidad
¿Qué es el proceso de adquisición de la ciudadanía americana y en qué situaciones se puede aspirar al mismo?
Como mencionamos anteriormente, además de la naturalización hay otra forma de obtener la ciudadanía americana. La adquisición de ciudadanía se obtiene a través de padres estadounidenses al nacer o después de haber nacido, pero antes de cumplir los 18 años de edad.
Para obtener la ciudadanía por adquisición se deben reunir varios requisitos que son dictados por la Ley vigente al momento del nacimiento o de la adopción. Lo más importante es que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense y que este haya residido al menos un tiempo en el país. Los hijos nacidos en el extranjero también pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses después del nacimiento.
La solicitud de la adquisición de la ciudadanía a través de los padres se realiza mediante el formulario N-600. Pero antes de presentarla, aconsejamos leer detenidamente si cumple con los siguientes requisitos:
ser soltero, o
- ser hijo genético, legitimado o adoptivo de un ciudadano de EE.UU. o de una madre gestacional (no genética) estadounidense quien sea reconocida por la jurisdicción pertinente como la madre legal del niño.
Para mayor información, puede consultar la sección soy hijo(a) de un ciudadano estadounidense, donde encontrará cada uno de los requisitos y pasos para la adquisición.
¿En cuáles situaciones debo presentar documentos adicionales para obtener la ciudadanía americana?
Además de los pasos previamente mencionados, algunos aspirantes a la ciudadanía estadounidense deberán presentar información adicional. Este es el caso si:
1. Está casado con un ciudadano americano
En el caso de estar casado con un ciudadano americano debe presentar:
Una copia de su acta de matrimonio.
Copias de documentos oficiales de los últimos 3 años de usted y su cónyuge, tales como:
copias certificadas de declaraciones de impuestos del IRS
una transcripción de la declaración de impuestos del IRS
una combinación de declaraciones de impuestos, cuentas bancarias conjuntas, documentos de renta o hipoteca, acta de nacimiento de hijos u otros documentos oficiales que prueben que están juntos
Prueba de que su cónyuge ha tenido la ciudadanía estadounidense por más de 3 años, incluyendo copias de acta de nacimiento en Estados Unidos o carta de naturalización, según sea el caso.
Copia del pasaporte de su cónyuge.
Si usted o su cónyuge estuvieron casados anteriormente: documentos que demuestren que los matrimonios anteriores han finalizado, como acta de divorcio o anulación.
2. Ha sido arrestado
Si usted ha sido arrestado en el pasado, lo más recomendable es que busque ayuda legal para completar su solicitud de ciudadanía antes de enviarla.
3.Tiene una discapacidad que le impide hacer el examen de ciudadanía
En caso de que usted necesite pedir una excepción para no tener que presentar el examen de inglés ni el examen cívico debido a una discapacidad física, de desarrollo o mental, debe enviar un Formulario N-648 original. Este formulario sirve para solicitar una excepción y debe ser completado por un médico o psicólogo clínico certificado.
4. Debe impuestos
Si usted tiene deudas de impuestos o no ha pagado impuestos, se recomienda que acuda a un experto legal de inmigración que lo pueda ayudar con su solicitud de ciudadanía. Dicho experto puede ayudarle a demostrar que está colaborando con el gobierno para pagar lo que debe. Esto puede incluir:
Comunicaciones con el IRS o su agencia local/estatal acerca de falta de pago o pagos atrasados de impuestos.
Comprobantes de presentación de impuestos atrasados o impagos.
Una copia del plan de pagos del IRS, y comprobantes de que está realizando los pagos.
¡Obtener la ciudadanía de EE.UU. es posible!
Hay más de 9 millones de residentes permanentes (sitio disponible solo en inglés) elegibles para la ciudadanía americana en la actualidad. Es un proceso con largos tiempos de procesamiento, costos financieros e instrucciones complejas que no son comprensibles para algunos inmigrantes. Sin embargo, lo más importante para un proceso fluido es contar con la información adecuada y verificada. En SABEResPODER esperamos que esta guía haya sido un paso firme en ese camino.