El acta de nacimiento de Estados Unidos es la primera identificación que se le otorga a la mayoría de los ciudadanos de este país. Contar con al menos una copia de este importante documento es requisito para una amplia variedad de trámites importantes. Desde inscribirse en una escuela, hasta obtener un pasaporte, son muchos los procedimientos para los cuales el certificado o acta de nacimiento es esencial. En este artículo le explicaremos todo lo que necesita saber sobre las actas de nacimiento de EE.UU: sus funciones principales, cómo y dónde obtenerla por primera vez e incluso cómo reponerla en caso de robo o extravío.
Lo que debe saber: Si usted necesita información sobre actas de nacimiento mexicanas, este artículo preparado por nuestro equipo le brindará la información que está buscando.¿Qué es el acta de nacimiento de Estados Unidos?
El certificado, partida o acta de nacimiento (conocido en inglés como Birth Certificate) es un documento emitido por las autoridades estatales que contiene la información relacionada a la identidad de un ciudadano estadounidense al momento de su nacimiento. Algunos de los datos que incluye son: el nombre de la persona, su sexo, el lugar donde nació, la fecha y la hora de nacimiento e información sobre los padres (como su nombre y nacionalidad).
¿Para qué sirve el certificado de nacimiento americano?
El acta de nacimiento de Estados Unidos es una forma de identificación oficial que se utiliza para demostrar la identidad de una persona al momento de hacer trámites. Según el sitio oficial del Gobierno del país, algunas de las situaciones importantes en las que necesitará presentar una copia de su certificado de nacimiento son las siguientes:
- cuando solicite un pasaporte;
- para aplicar a programas gubernamentales de apoyo;
- para inscribirse en una escuela;
- para enrolarse en las fuerzas armadas.
Es importante mencionar que además de estos trámites, existen otras situaciones en las cuales su acta de nacimiento puede ser útil o incluso necesaria. Al ser una forma de identificación oficial, muchos procedimientos, como la apertura de una cuenta bancaria o la solicitud de un crédito, serán más sencillos si cuenta con una copia certificada de su acta de nacimiento de Estados Unidos. De igual manera, este documento es necesario para obtener una licencia de conducir o su Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés).
¿Cómo registrar un nacimiento en Estados Unidos?
En Estados Unidos, cuando un bebé nace en un hospital, la institución misma se encargará de entregar a los padres los formatos necesarios para registrar el nacimiento. En caso de que el alumbramiento se de en casa o en un centro de maternidad, la partera o enfermera le proporcionará estos mismos documentos para que los llene y sean registrados.
Para llenar el formulario de registro de nacimiento, los padres deberán proporcionar su información personal, como nombre completo, dirección y número de seguro social. Por esta razón, es recomendable que lleve consigo una identificación oficial cuando acuda al hospital.
¿Dónde puedo obtener una copia del certificado de nacimiento?
Como mencionamos anteriormente, el acta de nacimiento de Estados Unidos es emitida por el gobierno local del lugar de nacimiento del bebé. Por esta razón, el procedimiento para obtener una copia certificada de este documento varía dependiendo del lugar en donde se haya hecho el registro original. De igual manera, la cuota que deberá pagar para obtener esta copia dependerá del estado o incluso del condado en donde se deba hacer el trámite.
Si usted necesita reemplazar su acta de nacimiento o la de alguno de sus hijos, deberá contactar a la oficina de registros vitales de su localidad. A continuación le proporcionamos la información de las oficinas de cada estado y territorio de EE.UU.:
Estado | Teléfono(s) | Sitio web (puede estar disponible sólo en inglés) |
Alabama | (334) 206-5418 | |
Alaska | (907) 269-7800 | |
Arizona | (602) 364-1300, (888) 816-5907 | |
Arkansas | (501) 661-2336 | |
California | (916) 445-2684 | |
Carolina del Norte | (919) 733-3000 | |
Carolina del Sur | (803) 898-3882 | |
Ciudad de Nueva York | (212) 639-9675 o marque 311 desde la ciudad de NY | |
Colorado | (303) 692-2200 | |
Connecticut | (860) 509-7700 | |
Dakota del Norte | (701) 328-2372 | |
Dakota del Sur | (605) 773-4961 | |
Delaware | (302) 744-4549 / (302) 283-7130 / (302) 856-5495 | |
District of Columbia | (202) 442-9303 | |
Florida | (850) 245-4444 | |
Georgia | (404) 657-2700 | |
Guam | (671) 735-7292 | |
Hawaii | (808) 586-4539 | |
Idaho | (208) 334-5980 | |
Illinois | (217) 782-6554 | |
Indiana | (317) 233-2700 | |
Iowa | (515) 281-4944 | |
Islas Marianas del Norte | (670) 236-8717 / (670) 234-8950 Ext.2141 | |
Islas Vírgenes | (340) 774-9000 ext. 4685 or 4686 | |
Kansas | (785) 296-1400 | |
Kentucky | (502) 564- 4212 | |
Louisiana | (225) 342-9500 | |
Maine | (207) 287-3707 | |
Maryland | (410) 764-3038 | |
Massachusetts | (617) 740-2600 | |
Michigan | (517) 335-8666 | |
Minnesota | (651) 201-5970 | |
Mississippi | (601) 206-8200 | |
Missouri | (573) 751-6387 | |
Montana | (406) 444-2685 | |
Nebraska | (402) 471-2871 | |
Nevada | (775) 684-4242 | |
Nueva Jersey | (609) 292-4087 | |
Nueva York (excepto dentro de la Ciudad de Nueva York) | (855) 322-1022 | |
New Hampshire | (603) 271-4650 | |
Nuevo México | (505) 827-0121 | |
Ohio | (614) 466-2531 | |
Oklahoma | (405) 426-8880 | Oklahoma Vital Records |
Oregon | (971) 673-1190 | |
Pennsylvania | (724) 656-3100 | |
Puerto Rico | (787) 767-9120 ext. 6100 | |
Rhode Island | (401) 222-2811 | |
Samoa Americana | (684) 633-1405 / 1406, (684) 633-4606 / 2262 | |
Tennessee | (615) 741-1763 | |
Texas | (888) 963-7111 | |
Utah | (801) 538-6105 | |
Vermont | (800) 439-5008 / (802) 863-7275 | |
Virginia | (804) 662-6200 | |
Virginia del Oeste | (304) 558-2931 | |
Washington | (360) 236-4300, oprima la opción 8 para español. | |
Wisconsin | (608) 266-1373 | |
Wyoming | (307) 777-7591 | |
Zona del Canal de Panamá | (202) 955-0307 |
Requisitos para sacar un acta de nacimiento
Para que un bebé pueda ser registrado y le sea otorgada su acta de nacimiento de Estados Unidos, es necesario que haya nacido en territorio estadounidense. Fuera de ese requisito, lo único que necesita es que sus padres llenen los formularios correspondientes que les serán entregados por el hospital o la oficina de registros vitales de su localidad. En algunos casos también deberán hacer el pago correspondiente al trámite, que puede ir de $15 a $30.
Proceso a seguir

El proceso para obtener una copia de su acta de nacimiento o documento equivalente dependerá del lugar en donde haya nacido. Según el sitio oficial del Gobierno de EE.UU., estos son los procedimientos que deberá seguir según su lugar de nacimiento:
Personas nacidas en Estados Unidos
Deberá contactar a la oficina de registros vitales de su estado de origen. Puede utilizar la lista que le proporcionamos arriba para encontrar la forma de contactar a su oficina correspondiente. Allí deberá preguntar por el procedimiento para solicitar sus copias y las instrucciones para hacer el pago correspondiente. Algunas oficinas ofrecen servicios de urgencia, así que si necesita obtener su copia lo más rápido posible, le recomendamos que pregunte por dicho servicio.
Hijo de padres estadounidenses nacido en el extranjero
El documento equivalente al acta de nacimiento de Estados Unidos que se expide a las personas nacidas en el extranjero de padres ciudadanos se llama Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero. Sus padres deberán haber notificado su nacimiento al consulado más cercano para poder obtener copia de dicho documento. En caso de que no hayan registrado su nacimiento en una embajada o consulado, deberá tramitar su ciudadanía.
Lo que debe saber: Dependiendo del país en donde haya nacido, es posible que el registro civil de esa nación tenga un registro de su nacimiento y pueda expedir una copia de su acta o partida de nacimiento. Además, si nació en una base militar de EE.UU. en el extranjero, puede contactar a la rama del ejército correspondiente (sitio disponible sólo en inglés).
Nacido en el extranjero y adoptado por padres estadounidenses
Los niños y niñas nacidos en el extranjero que hayan sido adoptados por padres ciudadanos no reciben un acta de nacimiento de Estados Unidos. En estos casos, su país de origen es quien debió haber emitido el acta. Si necesita solicitar una copia de este documento, le recomendamos que contacte a una embajada o consulado de ese país. Allí también le podrán ayudar a obtener una traducción certificada al inglés en caso de que el original no esté escrito en ese idioma.
Lo que debe saber: Las personas nacidas en el extranjero y adoptadas por estadounidenses deben contar con su carta de naturalización o ciudadanía. Si necesita una copia de este documento, deberá presentar el formulario n-565. Este proceso se puede realizar en línea por medio del vínculo recién mencionado.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sacar el acta de nacimiento por Internet?
Existen empresas en línea que le pueden ayudar a hacer el trámite de solicitud de copias certificadas de su acta de nacimiento. La más importante de estas es Vitalcheck, que está aprobada por el gobierno y da servicio en los 50 estados del país.
¿Cuánto tarda el acta de nacimiento en EE.UU.?
El tiempo de procesamiento de estos trámites varía según el estado, pero lo normal es que su copia certificada del acta de nacimiento de Estados Unidos tarde entre 4 y 8 semanas en llegar por correo. Algunos servicios en línea, como el antes mencionado Vitalcheck, cuentan con servicios de envío express que pueden agilizar el proceso por un costo extra.
¿Cómo pedir un acta de nacimiento de otro estado?
La gran mayoría de las oficinas de registros vitales estatales reciben solicitudes de copias por correo. Deberá enviar los datos, documentos y formularios que le soliciten con un cheque que cubra la cuota de expedición. Una vez que hayan procesado su solicitud, su copia certificada llegará también por correo. Otra opción es utilizar un servicio en línea y ellos le harán llegar su documento a cualquier dirección dentro de Estados Unidos.
¿Cómo puedo utilizar un acta de nacimiento fuera de los Estados Unidos?
Estados Unidos es signatario de la Convención de la Haya del 5 de octubre de 1961. Esto quiere decir que, para que sus documentos oficiales sean aceptados en otros países también signatarios, deberán primero pasar por un proceso de apostillado. En este país, el órgano responsable de las apostillas es el Departamento de Estado; así que si necesita hacer un trámite en el extranjero, le recomendamos que contacte a dicha oficina en su estado de residencia para hacer el trámite.
¡Jamás se quede sin una copia de su acta de nacimiento!
El acta de nacimiento de Estados Unidos no es un documento que se utilice todos los días, ¡pero es muy importante que siempre tenga una copia a la mano! Si por alguna razón no cuenta con al menos una copia certificada, esperamos que siga las recomendaciones antes mencionadas para obtenerla y así estar prevenido ante cualquier eventualidad. En caso de que ya cuente con ella, no nos queda más que recordarle que es un documento muy importante y que siempre debe de guardarlo en un lugar seguro.
Recuerde que si tiene alguna otra duda sobre este trámite o sobre cualquier otro documento oficial de los Estados Unidos, ¡no dude en contactarnos! Nuestro equipo trabaja todos los días para ayudar a nuestra comunidad y nuestros asesores estarán felices de auxiliarle.