La detención de una amistad o ser querido puede ser una situación muy angustiante, ya que además de la incertidumbre que produce su situación, muchas veces es difícil conocer su paradero. Sumado a esto, existe la posibilidad de que sea trasladado de un centro de detención a otro. Frente a este panorama, es importante que usted sepa cómo actuar.
Si conoce a alguien cercano a usted que fue detenido por ICE o sospecha que ésto ha sucedido, usted tiene a su disposición herramientas en línea para localizarlo. Aprenda en esta guía cómo funciona el localizador de personas detenidas por ICE y cómo puede utilizarlo.
¿Qué es ICE?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia gubernamental cuyo trabajo es fortalecer la seguridad fronteriza y prevenir el movimiento no autorizado de personas, bienes y fondos hacia y desde Estados Unidos. Realiza este trabajo haciendo cumplir numerosas leyes federales y llevando adelante estrategias de control migratorio y lucha contra el crimen transnacional.
En este sentido, ICE cuenta con centros de detención distribuidos por todo el país. Allí son enviadas las personas que están vinculadas a infracciones migratorias. Pasar por uno de estos lugares es el paso previo a tener un juicio que determinará si se llega a la deportación o si, en cambio, se regulariza el estatus migratorio de la persona detenida.
¿Qué es el ODLS?
El Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS, por sus siglas en inglés) es una herramienta creada por ICE que permite conocer la ubicación de una persona detenida que se encuentra bajo su custodia.
Si usted tiene un familiar, amigo o conocido que fue detenido por ICE, puede usar el ODLS para conocer en qué centro de detención se encuentra.
Lo que debe saber: En ocasiones, puede que el sitio del ODLS no responda. En ese caso, pruebe ingresar unas horas más tarde.
¿Cómo puedo realizar la búsqueda de una persona detenida?
Ingrese al sitio web de ODLS y, con base en la información que tenga acerca de su ser querido detenido, elija uno de los dos métodos de búsqueda que hay disponibles:
Por número de extranjero
En este caso, el sistema le solicitará dos datos de la persona detenida:
Número de extranjero (A-Number). Este número suele contener nueve dígitos. Pero, si tiene una menor cantidad, agréguele ceros al principio hasta llegar a las nueve cifras.
País de nacimiento.
Por información biográfica
En este caso, el sistema le pedirá la siguiente información de la persona detenida:
Nombres y apellidos (si el apellido es compuesto, escriba un guión para separar cada palabra del apellido).
País de nacimiento.
Puede agregar, para refinar su búsqueda, la fecha de nacimiento (esta información no es obligatoria, pero puede ayudarle a encontrar a quien está buscando).
Lo que debe saber: El número de extranjero, también conocido como Alien Number o A-Number, es un número de identificación asignado por las autoridades de Estados Unidos a una persona extranjera que vive en el país. Suele estar escrito en la Green Card.
¿Qué personas aparecen en el ODLS y cuáles no?
El ODLS sólo revela la ubicación de las personas que se encuentren actualmente bajo custodia de ICE. Sin embargo, en los casos de algunas personas detenidas no proporciona información.
Por cuestiones de discreción, seguridad y protección, los menores de 18 años no figuran en el ODLS. Además, según el tiempo de procesamiento y carga de los datos, puede que algunas personas no sean inmediatamente ingresadas al ODLS luego de su detención.
¿Qué posibilidades hay de encontrar a una persona detenida?
En teoría, si usted escribe correctamente en el ODLS los datos de la persona detenida, la página le indicará su ubicación. Sin embargo, los datos del sistema pueden tardar hasta ocho horas en actualizarse en caso de que haya habido algún tipo de cambio.
Frente a esto, la organización Freedom for Immigrants (Libertad para los Inmigrantes) (sitio disponible solo en inglés) ha puesto a disposición de las personas que necesiten ayuda para usar el ODLS, una línea de apoyo: 209-757-3733. Este teléfono funciona de lunes a viernes de 8 a.m. a 2 p.m. (PT) / 11 a.m. a 5 p.m. (ET).
¿Qué pasa cuando una persona es detenida por Inmigración?
Cuando alguien es detenido por ICE, el organismo tiene hasta 48 horas para decidir cómo procederá. Se abren dos posibles caminos:
Puede abrir un caso de inmigración, que consiste en un juicio donde se decidirá el futuro de la persona detenida (deportación o regularización de su estatus migratorio).
Puede dejar en libertad a la persona.
En caso de que haya un juicio, se establecerá una fecha para las audiencias. La persona detenida debe asistir a todas las que sea citada. Hasta que llegue el día estipulado, la persona tiene dos opciones mientras espera: permanecer en el centro de detención o volver a su hogar y asistir voluntariamente a su audiencia.
Salir bajo fianza
En la mayoría de los casos, la persona detenida tiene el derecho de pedir salir bajo fianza. La fianza es una cantidad de dinero establecida por un juez que actúa como garantía de que la persona asistirá a todas sus audiencias. Si la fianza es pagada, la persona puede salir del centro de detención y presentarse por su cuenta a la audiencia judicial el día que corresponda. Si no es pagada, deberá permanecer detenida hasta el día del juicio.
Si la fianza es pagada y la persona asiste a todas sus audiencias y respeta las instrucciones del juez y de ICE (incluso si la deportan), el dinero de la fianza será devuelto a quien corresponda.
Permanecer bajo custodia
Si el juez considera que la persona detenida no va a presentarse voluntariamente a su audiencia o que representa un peligro para otros, no se le concederá la opción de salir bajo fianza y deberá permanecer en el centro de detención hasta el día de la audiencia.
Lo que debe saber: Cuando una persona es arrestada por la policía, tiene derecho a un abogado designado por el gobierno. Pero, si es detenida por ICE, aunque tiene derecho a consultar con un abogado, el gobierno no está en la obligación de proporcionarle uno. En estos casos puede buscar un representante legal gratuito o a bajo costo.
Formas de contactar a la persona detenida
Una vez que localizó a la persona detenida, por lo general podrá ir a visitarla. Para ello, debe comunicarse de manera anticipada con el centro de detención para confirmar sus horarios y normas de visita. Además, para concurrir al centro deberá llevar consigo una identificación con fotografía emitida por el gobierno.
Lo que debe saber: Solamente vaya a visitar a su ser querido si su estatus migratorio está regularizado. De lo contrario, puede ponerse en peligro.
¿Qué hacer si la persona detenida no aparece en el registro?

Antes que nada, revise que la información de búsqueda que ingresó al sistema sea correcta y pruebe con hacerla nuevamente. Para ello, tenga en cuenta lo siguiente:
Si realizó una búsqueda basada en información biográfica, recuerde que solo obtendrá resultados si ingresa el nombre exacto de la persona detenida.
Si coloca un país de nacimiento incorrecto, no podrá encontrar a quien busca en ODLS.
Si realizó una búsqueda por número de extranjero (A-Number), pruebe con realizar una búsqueda basada en información biográfica.
Recuerde que ODLS no brinda información sobre algunas personas, como los menores de 18 años.
Si después de haber hecho una nueva búsqueda sigue sin obtener resultados, puede comunicarse con alguno de los siguientes sitios:
La oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) del área donde cree que se inició el caso de inmigración de la persona. Busque las oficinas de ERO aquí (sitio disponible sólo en inglés).
La Línea de Información y Reporte de Detenidos (DRIL, por sus siglas en inglés) (sitio disponible sólo en inglés). Puede llamar de lunes a viernes (excepto días festivos) de 8 a.m. a 20 p.m. (ET) para realizar consultas de las personas detenidas por ICE. La línea telefónica es 1- 888-351-4024.
El consulado del país de origen de la persona detenida. En muchos casos, pueden contar con información valiosa sobre su caso.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer cuando detienen a un familiar en la frontera?
Si esto ocurre, le recomendamos que averigüe en qué centro de detención está su familiar. Para ello, utilice el ODLS. Aunque esta es una situación angustiante, es importante tener un plan de emergencia. En este sentido, guarde en un lugar de la casa el A-Number de todos los miembros de su familia y otros documentos de importancia. También, intente que todos memoricen un teléfono de alguien de confianza para llamar en caso de emergencia.
¿Cuánto tiempo pueden detener a un inmigrante?
Depende. Cuando un inmigrante es detenido, ICE tiene hasta 48 horas para decidir si irá a juicio o no. En el caso de que sí haya juicio, la persona puede continuar con el procedimiento bajo custodia o ser puesta en libertad bajo fianza. Por eso, los tiempos de detención pueden variar. Si una persona permanece bajo custodia, puede permanecer en esta condición en tanto continúe el juicio. Podrían ser semanas o incluso meses.
Comparta esta información
Esperamos que nunca se vea en la necesidad de utilizar la información de esta guía; pero si uno de sus seres queridos fuera detenido por Inmigración, es muy importante que la tenga presente.
Sabemos que esta puede ser una situación difícil, y es justo por eso que debe contar con un plan de emergencia. Por eso, tenga presente tener organizados sus documentos de inmigración y memorizar el número de teléfono de un familiar o de su abogado.
Si tiene dudas sobre éste u otros temas, puede comunicarse con nosotros a través de nuestro chat.
¡Recuerde que SABEResPODER!